El 6 de abril

Tabaré Vázquez visitará Pergamino

Tabaré Vázquez, ex presidente de Uruguay.
Tabaré Vázquez, ex presidente de Uruguay.

PERGAMINO, Marzo 21 (PergaminoCiudad.com.ar) El ex presidente de la república Oriental del Uruguay, Tabaré Ramón Vázquez Rosas, visitará nuestra Ciudad el próximo miércoles 6 de abril.

El líder del Frente Amplio fue invitado por el intendente Héctor María Gutiérrez, en el marco de la implementación del Programa Clickear que cuenta con la cooperación financiera y técnica de la UNESCO a través de su Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe.

En su visita, Tabaré Vázquez disertará sobre la experiencia uruguaya del Plan Ceibal que fue implementado durante su gestión presidencial. Cabe destacar que este proyecto fue tomado como ejemplo para Clickear y ha sido también uno de los puntos más sobresalientes de su política educativa.

El Plan Ceibal marcó un antes y un después en la historia de la educación del vecino país. El éxito del mismo le valió al gobierno uruguayo la distinción del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, quien le otorgó el premio de la excelencia en gobierno electrónico a la Eficiencia en la Gestión Pública.

Bajo la premisa “una computadora para cada niño y cada maestro”, Ceibal  fue definido por las autoridades educativas como uruguayas como “una fuerza transformadora dentro de la educación". En la actualidad los usuarios de Ceibal suman 380 mil alumnos de la enseñanza primaria pública y sus familias, así como 20 mil maestros, según las últimas estadísticas del Ministerio de Educación y Cultura de ese país.

Tabaré Ramón Vázquez fue Presidente de la República Oriental del Uruguay entre el 1 de marzo de 2005 y el 1 de marzo de 2010, médico oncólogo y radioterapeuta de profesión fue el primer candidato de la izquierda uruguaya en ocupar la presidencia de su país.

Su mandato presidencial se caracterizó por una fuerte asistencia a las políticas sociales, de educación y de salud.

El Plan Ceibal es una iniciativa aplicada durante su presidencia, en la cual cada maestro y cada alumno de las escuelas públicas del país disponen de una computadora portátil.  Durante su lanzamiento, Tabaré Vázquez hizo hincapié en que  “es la obligación no sólo del gobierno sino de la sociedad uruguaya en su conjunto buscar las condiciones para que todos los niños de nuestro país, sobre todos los más humildes, tengan la posibilidad de tener las mismas oportunidades que aquellos niños que tienen un respaldo económico. Que seamos todos en el Uruguay, no sólo iguales ante la ley que es importante, sino que seamos todos iguales ante la vida”.

El nombre "Ceibal" fue elegido por el sentido simbólico que tiene para los uruguayos el árbol del ceibo, su flor nacional del y el conjunto de los ceibos a lo largo de los ríos interiores del país. Fue transformado en una sigla, "Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea". Esto quiere decir una computadora para cada niño y cada maestro. El proyecto es parte del "Plan de inclusión y acceso a la sociedad de la información y el conocimiento", que integra la agenda del Gobierno de Uruguay. (PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios