Batalla de Cepeda

Avanza la construcción del museo en Benítez

PERGAMINO, Marzo 21.-(Semanario “El Tiempo” reproducción de PergaminoCiudad) La semana pasada llegaron arqueólogos para comenzar a trabajar en esa zona y tratar de encontrar vestigios de la batalla para el museo. Los trabajos en el mismo están avanzados.

 

 El pasado viernes arribaron a nuestra ciudad un grupo de trabajo conformado por arqueólogos que estudiarán distintos sectores de la localidad de Mariano Benítez donde se desató la Batalla de Cepeda. Lucas Martínez y Omar Leoni, brindaron detalles del trabajo a realizar junto al subsecretario de Asuntos Rurales, Gustavo Pansechi, el director de Asuntos Rurales, Daniel Faura, el delegado de Mariano Benítez, Mauricio Crescimbeni y el secretario de gobierno, Daniel Freggiaro.

 

Gustavo Pansechi, explicó: “Van a comenzar los estudios arqueológicos en la Batalla de Cepeda y esto colabora con el proyecto que tiene el municipio de Pergamino y de la Intendencia del Dr. Héctor Gutiérrez, de llevar a cabo un museo de la Ba­talla de Cepeda en la localidad de Mariano Benítez, en lo que era el ex almacén de Villanueva, que ya está en construcción. Toda esta investigación y los hallazgos que puedan hacer los arqueólogos nos llevará a que este museo se pueda concretar”.

 

Uno de los arqueólogos, Lucas Martínez, brindó más detalles de cómo será el trabajo a realizar: “En esta primera etapa hacemos una aproximación por eso necesitamos la colaboración indispensable que ha recorrido el campo, para poder ubicar los distintos lugares donde se podrían llegar a encontrar vestigios de la batalla. De acuerdo a eso, la segunda aproximación ya sería más específica, con un planteo de la metodología para trabajar en el campo, más sistemática, pero dependemos de una primera aproximación para poder conocer el área y las zonas donde podamos hallar cosas del conflicto, ya sea el hospital o el cementerio”.

 

 Al ser consultado sobre el material que pueda tener la gente de aquella Batalla, Martínez añadió: “De acuerdo a lo patrimonial, hay una ley desde 2003, que nos permite registrar lo que hay o lo que se ha hallado en los campos. Nosotros entregamos unas fichas oficiales y la misma gente que posee esos materiales, las llena y nos la envía. Nosotros no expropiamos los materiales, sino que los registramos”.

 

“En el caso particular de la Batalla de Cepeda, obviamente llama­mos a toda la gente que tenga información o material que lo acerque para poder evaluarlo y analizarlo. Como decía Gustavo Pancechi esto es patrimonio de los pergaminenses, no de una sola persona y si vamos más allá, fue una batalla nacional, o sea que vamos a hablar del patrimonio nacional”.

 

El museo, en marcha

 

El delegado de Mariano Benítez, Mauricio Crescimbeni, explicó la importancia que tiene para la historia de la localidad la Batalla de Cepeda y la necesidad de la construcción del museo: “Para nuestra localidad la Batalla de Cepeda es nuestro punto histórico y nosotros siempre tratamos de recuperarlo porque, por ejemplo, hay gente de Mariano Benítez que no tiene idea lo que fue la Batalla de Cepeda y de Pergamino tampoco. Cuando iniciamos nuestra gestión hace siete años, teníamos un objetivo fundamental que era recuperar ese hecho histórico y se planteó la idea de la construcción de un museo, sabiendo que nosotros dependemos siempre de un presupuesto municipal así que si el intendente no tenía interés de hacerlo, nunca lo podríamos haber logrado”.

 

“Pero por suerte pudimos comenzar con la obra, trabajamos con Gustavo Pancechi y desde el año pasado con Daniel Faura, el Intendente Héctor Gutiérrez se interesó en la obra y puso dinero en partida presupuestaria para realizar esta obra que ya está encaminada, y si este año no llegamos a concretarla, vamos a estar muy cerca para finalizarla el año entrante”.

 

Al ser consultado sobre los trabajos que ya se han desa­rrollado, el delegado contó: “Con la partida que teníamos del año anterior, realizamos el cambio de las chapas del techo, hablando de una superficie estimada de 170 metros cuadrados, y también se arregló el techo en la parte de abajo. Hemos hecho cinco aberturas de cedro que son las que van al exterior y tuvo un costo de quince mil pesos, y el salón, por delante o por detrás, hoy está cerrado. Con la partida asignada este año, vamos a reparar el piso de madera con un sótano y vamos a tratar de revocar y arreglar las paredes como así también, trataremos de arreglar la vereda que da al frente. También tene­mos la idea de hacer un baño pequeño”.(

Comentarios