Organizada por Clickear

Inés Dussel ofreció una interesante charla sobre educación digital

PERGAMINO, Marzo 21 (PergaminoCiudad.com.ar) Más de 120 docentes se dieron cita para disfrutar de la charla de la Dra. Inés Dussel sobre los desafíos de la educación digital.

La disertación, brindada en el marco de las conferencias que está organizando Clickear,  tuvo lugar en la Casa de la Cultura, en una actividad promovida por el municipio dentro del programa CLICKEAR. Previo a la conferencia la especialista, con una amplia trayectoria dentro de FLACSO, respondió inquietudes sobre la realidad de la educación y reflexionó sobre la relación de alumnos y docentes con la computadora.

“Adultos y chicos tenemos una relación diferente con la informática. Los adultos tenemos a mano una tecnología nueva y pretendemos incorporarla en la escuela con un propósito educativo. Los chicos se vinculan cotidianamente, con menos sorpresas, pero lejos del universo académico. El reto es que a la comunicación y el entretenimiento, se le agreguen nuevos aspectos del conocimiento”, dijo Dussel.

Asimismo, planteó que “frecuentemente les pedimos a los chicos que busquen cosas en la computadora, como si fuese un diccionario o una biblioteca, cuando hay muchos otros aspectos que son interesantes, como la generación de contenidos individuales y colectivos, que incluyan imágenes y sonido, algo que pocos años atrás era imposible. Es un cambio muy fuerte y la escuela debe colaborar en la proposición de nuevos usos”.

“Programas como CLICKEAR o Conectar Igualdad son fundamentales para reducir la brecha digital. El primer punto es el acceso a la tecnología, que pasa por lo económico. Por eso es muy bueno que el Estado, las ONG y todos los sectores sociales y económicos contribuyan a un acceso digital universal. El Cyber café es una alternativa, pero el ordenador en casa es un cambio rotundo no sólo para los chicos, sino para los padres, también”, prosiguió.

“Esto no significa que la brecha social se reduzca. Pero la digital, una vez que se está en poder la computadora, se reduce. Luego, depende también el uso que se le dé. Las escuelas pueden ayudar a que la multiplicidad de programas y funciones estén al alcance de más personas, que le den un uso más productivo, rico y creativos”, añadió la especialista.

 

En otro tramo de su exposición, Dussel dijo que “es necesaria la convivencia de la escuela tradicional con la tecnológica. Vamos hacia un proceso de transición que no tiene muy en claro sus límites temporales y espaciales. Es imprescindible combinar lo presencial y lo virtual. La presencia del cuerpo es muy importante y allí la escuela tiene una ventaja. Yo no quiero que desaparezcan los maestros, porque conocen a sus alumnos. Escuela y tecnología no se invalidan, sino que se enriquecen”.

“A los docentes nos cuesta adaptarnos porque estamos acostumbrados a un determinado modo de dictar las clases. Un tema vital es la atención. Pero los alumnos siempre se distrajeron, con o sin celulares. Se pasa de una organización frontal, unifocal, a otra en la que el monitor se convierte en referente. Para muchos docentes, esto implica una pérdida del control y les preocupa. Pero las tecnologías permitirán otros tipos de seguimiento y habrá que aprender a convivir con ello”, señaló.

“Nos cuesta adaptarnos, y para hacerlo hay que formarse, animarse a incorporar las nuevas ideas. Quizás nos formemos menos con los libros y más con la práctica. Pero el paso al lenguaje multimedial es muy rico. No hay que temerle a la imagen y al sonido porque enriquecen la posibilidad expresiva. Siempre estuvimos muy centrados en la escritura. Y aunque no deja de ser un eje fundamental, realizar un buen video narrativo, una buena historia, genera nuevos desafíos, con nuevos soportes y nuevos lenguajes, expresó.

Por último, indicó que “de todos modos, no debemos renunciar a la escuela, dentro de un marco de enseñanza de una multiplicidad de lenguajes que deberán ser atendidos. El mundo vivirá una transición, que no será muy larga, pero tampoco tan breve como suponen algunos que creen que el proceso se termina con el reparto de una netbook. Pero la tecnología avanza de manera arrolladora, y debemos apropiarnos de ella para trabajar de de la mejor manera posible”. (PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios