PERGAMINO, Junio 24 (PergaminoCiudad.comar) El jueves 30, a las 20hs, las alumnas que concurren al Taller de Costura en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) San José, exponen sus productos en la Casa de la Cultura.
Dicho Taller, como el resto que se desarrollan en los distintos CDC, se encuentra coordinado por la Licenciada en Servicio Social Silvana Ampudia, quien desempeña sus funciones en la Secretaría de Salud y Acción Social.
En este momento, el taller cuenta con 15 alumnas de edades variadas, quienes se encuentran produciendo para una exposición que harán la semana próxima en la Casa de la Cultura.
En una primera instancia el Taller apuntaba a niñas de 12 años que concurrían al Centro, pero desde hace un tiempo empezó a funcionar con las mamás del barrio, impulsando el acercamiento de los vecinos al Centro Comunitario.
Ana Elisa Pereyra, encargada del Taller de Costura del CDC desde hace cuatro años, explica el objetivo de aprendizaje de sus alumnas y la opción de pensar este taller como una salida laboral firme: “mis alumnas buscan saber coser para hacer prendas para ellas, sus hijos o familiares y también para vender al público. Es por esto que en este momento se encuentran capacitándose para formar una cooperativa de trabajo.”
Articulación interinstitucional
Explicando las articulaciones logradas, la Lic. Ampudia expresó que “con el objeto de potencializar estas actividades es que se articuló con otras áreas de la Municipalidad (Producción) y con la UNNOBA, en busca de un salto cualitativo que permita transformar estas experiencias en proyectos colectivos rentables. Es así que se incorporaron estudiantes y profesionales con el fin de generar soluciones de diseño que otorguen valor agregado al producto manufacturado, en busca de la posibilidad de insertarlo en el mercado”.
“Pensamos este espacio no solo como un lugar de producción sino también como un espacio de socialización, donde a partir de la relación, de estar con otros vecinos del barrio, se tratan diversas temáticas que tienen que ver con las inquietudes y problemáticas”, añadió la Licenciada.
Articulación con UNNOBA
Desde hace un par de meses, el Taller de Costura comenzó a articularse con estudiantes de la carrera de Diseño de Indumentaria de la UNNOBA, a través de un proyecto de “voluntariado” de dicha institución educativa.
Constanza Tapia, estudiante de la carrera de dicha carrera, y perteneciente al proyecto de Voluntariado Universitario, explicando los inicios de esta articulación, aseguró que “con los alumnos de diseño armamos un proyecto de voluntariado, que se inicia no solo con la idea de capacitar a las chicas, sino también en todo lo que es la confección y el trabajo manual, máquina, terminaciones, todos los detalles que llevan a un buen producto, para que el día de mañana, las chicas puedan armar su propia cooperativa de trabajo. Este proyecto nació junto con Conin, para madres de riesgo y de hijos con problemas de nutrición, por eso toda la línea que estamos presentando ahora es para la cocina, como delantales, repasadores, etc., algunos con motivos infantiles, otros con un estilo vintage, etc. Empezamos a trabajar con las chicas en el mes de septiembre del año pasado”.
Haciendo hincapié en su rol de capacitadores, la Alumna de la UNNOBA expresó: que “nuestro programa no solo incluye la parte práctica, sino también la parte teórica. Les enseñamos sobre combinación de textiles. Queremos que la ayuda sea un bonus, que la gente compre por lo que es el producto en sí”.
“La idea original fue enseñarles a armar un producto de alta calidad y vendible, que se inserten en los procesos de producción y que este proceso pueda ser comercializable”, aseguró Estefanía Blaiotta, otra estudiante de la UNNOBA.
En este momento los alumnos del voluntariado que participan de este proyecto se encuentran coordinando los días y horarios de futuras clases. “Hicimos una