Política

Pugno: “Pergamino está muy triste”

PERGAMINO, Julio 11.-(Semanario “El Tiempo” reproducción de PergaminoCiudad) El precandidato a intendente sostiene además que puede hacerle “ahorrar dos millones de pesos por mes, a la Municipalidad".

El precandidato a intendente por el duhaldismo, Raúl Pugno, da a conocer sus propuestas y proyectos.

-¿Por qué el ciudadano de Pergamino debe votar la lista que usted encabeza el próximo 14 de agosto?

-La política no necesita examen de ingreso, y por lo tanto cualquiera puede participar. La diferencia está en que no soy político. Ingresé en esto hace muy poquito. Estoy cansado por la falta de cumplimiento por parte de los políticos. La falta de capacidad. Y además, de todos los candidatos que hoy se han presentado, soy el que mejor perfil tiene para ocupar el cargo de intendente. Viendo desde afuera la situación del Municipio, creo que podría hacerle ahorrar a la comuna alrededor de 2 millones de pesos mensuales. Con ese dinero podríamos sí, hacer distintos tipos de obras.

 

-¿Y cuál es la metodología o la idea que usted tiene para ahorrar esos dos millones de pesos mensuales?

-Es muy sencillo, pero no lo voy a tirar acá porque estoy cansado de avivar giles, e incluso ya me robaron tres proyectos. Pero sí hago un juramente que también lo hago en los barrios cuando visitamos a los vecinos de Pergamino. Preguntamos cuál es la obra prioritaria que necesitan. Voy al escribano público y me comprometo mediante un escrito que en el caso de ser intendente voy a cumplir con esa promesa.

 

-¿No cree que es un poco exagerado que cada obra que usted prometa, lo deba certificar ante escribano público? ¿No basta con su palabra?

-No, todos los compromisos los asumimos ante escribano público.

 

-¿Cuáles son sus propuestas electorales? ¿Qué Pergamino le gustaría a usted?

-Pergamino está muy apagado, muy triste. Tenemos que encender la luz. ¿Y cómo?, me dirá usted. El ovillo se agarra de la punta. Y la punta acá sería la creación de un nuevo parque industrial para que se radiquen empresas. Obviamente con una bonificación fiscal. Y además contar con un tercer parque industrial, en este caso más pequeño; destinado a los pequeños y medianos productores que quieran trabajar y no tienen posibilidades. Yo sueño con un Pergamino con desocupación cero. Una vez concretado esto último, tendremos que hacer una buena urbanización para que cuando vengan a radicarse estos barrios obreros y el trabajador tenga la posibilidad de pagar, porque hoy hay mucha gente que quiere una vivienda pero no la puede pagar. Nosotros no estamos dispuestos a regalar nada. En primer lugar porque tenemos que garantizar tener la misma línea política nacional, provincial y municipal. Si es así, bárbaro, porque podremos contar con recursos de la Provincia y de la Nación. Pero si no llega a ser así, tendremos que hacer jugar la creatividad y el ingenio y nosotros estamos preparados para eso. Y no como sucede con la actual gestión de Gutiérrez que al ser opositor no liga nada.(www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios