PERGAMINO, Julio 10 (PergaminoCiudad.com.ar) Este sábado se conmemoró el día de la Independencia en la localidad de Manuel Ocampo.
El mismo contó con la presencia de numeroso público y autoridades escolares, provinciales, municipales y del honorable Concejo Deliberante, policiales, fuerzas de seguridad, como así también de delegados de localidades vecinas.
El acto oficial se inició pasadas las 10.30 en las instalaciones de la Biblioteca Melchor Echagüe donde se procedió al descubrimiento de una placa alusiva a la familia Ocampo, fundadores de la localidad que en pocos días festejará su centenario.
La placa hace un racconto de la descendencia de Manuel Ocampo hasta las famosas Victoria y Silvina. Para tal ocasión se hicieron presentes descendientes directos del fundador e hizo uso de la palabra la Sra. María Angélica Ocampo, bisnieta de Manuel quien resaltó los valores de la familia y la importancia de guardar el vivo recuerdo de quienes dejaron parte de su legado para beneficio de los otros y el progreso de la Nación.
A las palabras le siguió un exquisito chocolate caliente con torta preparadas por las vecinas del pueblo que regocijaron los cuerpos y los corazones de los presentes, antes de dirigirse a la Plaza central donde tuvo lugar el acto propiamente dicho.
La hermosa plaza fue rodeada por los estudiantes de todos los niveles, desde jardín de Infantes hasta secundarios que con sus banderas, sus bailes y sus voces galardonaron la que fue una verdadera fiesta de la Patria.
En primer lugar, la agrupación gaucha local presentó la enseña patria a los vecinos del pueblo y esta fue bendecida por el cura párroco, luego se procedió al izamiento de la bandera en el mástil central, por parte del Intendente Héctor María Gutiérrez y el Sr. Miguel Zucchet.
A continuación se procedió a la interpretación del Himno Nacional Argentino que fue acompañado por lenguaje de señas por los alumnos de 3º y 4º grado de la escuela Primaria Nº 3 “Julio Dantas”.
Luego llegó el momento de los discursos que fueron precedidos por la profesora Diana Santoro de la Escuela Secundaria Nº 3 “Victoria Ocampo” quien rescató el valor de la libertad como signo indisoluble de la independencia y que la grandeza de una Nación no se forja sólo en el recuerdo de la efeméride, sino en la labor y el diario compromiso de sus miembros.
En tanto el delegado de Manuel Ocampo, Claudio López, agradeció a los presentes y a los vecinos haberse plegado al festejo y realzó la importancia de un pueblo como Ocampo de llegar a la fiesta de su bicentenario trabajando en unidad y con nobleza para que la fecha no pase desapercibida y se inscriba inolvidablemente en la historia de su gente.
Finalmente hizo uso de la palabra el intendente Gutiérrez, quien significóa la Independencia Nacional como “un acontecimiento que importó un punto de inflexión después de los acontecimientos que se iniciaran el 25 de mayo de 1810. Efectivamente aquel acontecimiento fue la consecuencia y el inicio de otros episodios que en el tiempo fueron dando la fisonomía de lo que es hoy nuestra Patria, la República Argentina”.
“Distintas creencias, distintos hombres, intereses divergentes fueron modelando el espíritu institucional de la Argentina imponiéndose algunas veces unos, algunas otros, y en el medio las vidas de miles de argentinos fueron perdiéndose en la lucha de sus más altos ideales. Aquello de dar la vida por la Patria y los justos ideales”.
“La profesora Santoro hizo alusión a la libertad. La independencia es el otorgamiento de la libertad, es la carta de ciudadanía que nos otorga el derecho a ser libres. Pero no es un acto administrativo que se nos otorga y se conquista para el resto de la vida. La libertad es un desafío que día a día debemos construir y se sostiene, se pierde o se gana en la medida en que luchamos por conseguir aquella libertad y ampliar sus márgenes y es lo que nos permite y nos otorga la democracia, que no es ni más ni menos que el respeto de los unos por los otros. El acta de convivencia que nos permite a quienes somos diferentes, tener comunes denominadores que nos integran y nos permiten convivir”, añadió el jefe comunal.
“Pero esa libertad que nos