PERGAMINO, Julio 08 (PergaminoCiudad.com.ar) Continúa ejecutándose según programa establecido para el mes de julio la visita de la Unidad Sanitaria Móvil (USM) a distintos puntos estratégicos de la ciudad.
“Desde hace dos semanas el municipio implementó la atención en puntos estratégicos de la ciudad en virtud de su dificultad, por cercanías, en el acceso a los centros de atención primaria de salud”, dijo Cristina Martínez, directora de atención primaria del municipio quien añadió que “en este sentido, la semana comenzó el lunes con la presencia en Av. Rivero y El Cano (Frente Escuela Nº 48); el martes en Senillosa y Bahía Blanca (Itatí); el miércoles en Magnani y las vías (B° Jorge Newbery); para culminar hoy en Paraje La Guarida”.
Asimismo, dijo que “la USM está equipada con dos consultorios, un sanitario y un laboratorio. La atención (siempre de 10 a 12 hs.) se garantiza con el recurso humano, médico, enfermera y trabajadora social del CAPS de referencia según cada área programática”.
Sobre los controles, marcó que “se está haciendo todo lo relacionado con atención primaria, control de niños y adultos y se les entrega la medicación que haga falta; además de caso necesario sacar turnos, se les dan los estudios correspondientes, se les sacan los turnos y se los traemos a los pacientes”; al mismo tiempo que remarcó: “se ve la demanda normal de la población para la época, bronquiolitis, etc., esto ayuda a que el control sea más estricto porque uno al estar más cerca de la casa es más fácil ubicar a la familia y que ellos nos reconozcan”.
Martínez aseguró que “la instalación de la Unidad Sanitaria en estos puntos está dando muy buenos resultados y estamos muy conformes con ello. Momentáneamente continuaremos, durante todo el invierno en estos cuatro puntos, aunque existe la posibilidad de incorporar otro punto más para que esta gente acceda fácilmente a la salud”.
“El objetivo fundamental es garantizar la inclusión y facilitar la accesibilidad al sistema de salud, garantizando un vínculo directo entre los vecinos de los barrios más alejados y el sector público de salud. Se trata de atender las consultas desde la estrategia de Atención Primaria de la Salud, donde los vecinos viven, se relacionan y trabajan” resaltó la funcionaria.
Además, dijo que “se pretende la detección de patologías, vacunación, captación de embarazadas, etc., coordinando con el equipo de profesionales del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de referencia y derivando al segundo nivel (Hospital) para la atención de mayor complejidad”. (PergaminoCiudad.com.ar)