Prohibido Fumar

Ley Antitabaco, su aplicación en la ciudad

PERGAMINO, Julio 06 (PergaminoCiudad.com.ar) Desde el Gobierno de Pergamino se informaron las medidas que se están tomando en torno a la aplicación de la nueva Ley que regula el consumo, comercialización, publicidad, patrocinio, distribución y entrega de tabaco y/o sus derivados, a fines de la prevención y asistencia de la salud pública de los habitantes.

Asimismo se detallan cómo y dónde se realizan los controles, cuales son los montos que se perciben en concepto de multas de infracción y también recuerda las actividades preventivas que se llevan adelante desde el área de salud municipal. 

Por tal motivo, en la mañana de este miércoles, con la presencia de Marcelo Carranza director de habilitaciones, Matías Súnico coordinador de programa “Viví Libre”, Cristina Martínez directora de atención primaria, Mónica Argento directora de Planificación y gestión en salud, y el concejal Leandro Peñaloza, se llevó a cabo una conferencia de prensa explicativa de los conceptos marcados con anterioridad. 

El titular de la dirección de habilitaciones comenzó diciendo que “con este frío y las denuncias recibidas por violación a la prohibición de fumar en espacios cerrados, es que queremos contarles el accionar desde el municipio en relación a esto”.

“El 13 de junio se promulgó la Ley Nacional contra la publicidad de cigarrillos y se especifican los lugares permitidos para fumar o no”, señaló Carranza quien añadió: “pero al no estar reglamentada no se aplica aún y se utiliza, que se encuentra vigente, la ley provincial junto a la ordenanza municipal que se adhirió a la misma”.

Sobre los controles, marcó que “tenemos un cuerpo de inspectores, de nocturnidad y comercio, que salen y sancionan a quienes no cumplan las normas y además la gente dispone de la línea telefónica 147 que funciona y donde se puede denunciar una situación anómala”.

También se refirió a lugares puntuales consultados por la prensa: “en este momento los locales que disponen de sectores separados pueden permitir fumar, siempre y cuando tengan el extractor puesto, la puerta cerrada y el resto de las exigencias; en los clubes solo está permitido al aire libre; los bares que tienen mesas en la vereda y con cerramiento de lonas, por el momento se puede pero cuando empiece a regir la ley nacional no se podrá hacer más; en la sala velatoria, no se puede y se está intimando a la cooperativa eléctrica para que saque los ceniceros que están en los pasillos; en boliches, rige la ley como para cualquier comercio y las sanciones ya se están aplicando”.

Carranza resaltó que la ley nacional es muy clara y lo establece en su articulado “sólo permitir fumar en lugares abiertos” al tiempo que marcó quienes no cumplan serán sancionados y “tal vez la primera pueda pagar la multa, pero ya en la próxima el precio es más alto por reincidencia y así sucesivamente”.

En cuanto a los montos comentó que “la ley establece las multas con valores importantes y hasta hace poco la mínima era de $1.500. Cabe recordar que si aumenta el precio del cigarrillo, aumenta el valor de la multa. La ley establece los mínimos y los máximos y el órgano de aplicación es el tribunal de faltas”.

Cursos de cesación tabáquica

“Para adherir desde el programa ‘Viví Libre’ iniciaremos un nuevo curso para dejar de fumar, como apoyo y servicio a la comunidad y para que el fumador que se encuentra con este obstáculo a la hora de tener que cesar con su adicción no se encuentre solo”, resaltó Matías Sunico coordinador del programa.

Además, confirmó que “iniciarán el miércoles 3 de agosto a las 20 en la Asociación Médica, Estrada 349. Tendrá una duración de cuatro miércoles consecutivos desde su inicio y se busca trabajar en forma de taller para brindar herramientas para la cesación tabáquica”.

Sobre los cursos, comentó que “se vienen desarrollando desde el año 2008 con una importante concurrencia. Los encuentros constan de espacios donde se promueve el intercambio grupal sobre la problemática y el vínculo con el cigarrillo. Los profesionales despliegan estrategias de acción para alcanzar progresivamente el objetivo de la cesación tabáquica”.

Súnico destacó que “en un principio notamos controversias en cuanto a la interpretación de la ley si nos comparamos con otras ciudades pero pensamos que con un tiempo deberá implementarse en Pergamino sin inconvenientes. Creemos que no solo es el fumar quien debe adherirse a esto y respetar la ley, sino que el no fumador debe respetar su espacio libre de humo y solicit

Comentarios