Presentación en sociedad de Aldo Carrera

Nuevo Coordinador del Programa “Envión”

PERGAMINO, Julio 11 (PergaminoCiudad.com.ar) El Programa Provincial de Responsabilidad Social Compartida, “Envión”, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires y ejecutado a nivel municipal por la Secretaría de Salud y Acción Social, tiene un nuevo coordinador. Se trata del reconocido docente Aldo Carrera.

El Profesor de Educación Física Aldo Carrera, fue Director del Instituto Mariano Moreno, de la localidad de Alfonzo, durante 30 años. Allí recabó su experiencia en el trato con adolescentes.

Luego de la renuncia del anterior Coordinador del Programa, el Médico Psiquiatra Walter Mártire, el Intendente Municipal, Héctor María Gutiérrez, la Concejal Gabriela Taruselli y la Secretaria de Salud y Acción Social, Profesora Silvia Mendoza, convocaron a Aldo Carrera para que se hiciera cargo de la Coordinación del mencionado Programa.

“Había cerrado las puertas de la docencia al trabajo con adolescentes que es mi fuerte desde mis inicios, pero cuando Silvia Mendoza me dio los lineamientos y fundamentos del programa, el Proyecto despertó en mi entusiasmo, porque es relevante, interesante, envuelto en las cosas que me gustan, el trabajo con los adolescentes”, manifestó el flamante Coordinador.

“Luego de la propuesta, llego a casa y vuelvo a desempolvar uno de mis libros preferidos que habla sobre las problemáticas educativas, ‘La Ignorancia debida’ de Marcelino Cereijido, es un libro pequeño que recomiendo leer para que nos demos cuenta por qué la educación en Argentina está deteriorada, y releo una de mis frases favoritas, cuyo autor cita a John Kenneth Galbraith, uno de los más grandes economistas del siglo XXI, que opinaba que antiguamente, lo que distinguía al rico del pobre, era la cantidad de dinero que tenían en el bolsillo, hoy los diferencia el tipo de ideas que tienen en la cabeza”, expresa Carrera haciendo mención a su función y sus objetivos como coordinador.

En relación al equipo técnico interdisciplinario que lleva adelante todas las actividades del “Envión”, Carrera se mostró conforme al afirmar que “cuando me presentaron al grupo de trabajo que debía coordinar me sorprendió, han logrado cosas muy valiosas, los chicos que concurren al programa se encuentran en una atmósfera segura, protectora, que fomenta la confianza y su autoestima. Son sensibles a las necesidades del otro y los tratan con deferencia y respeto, con atención y cuidado”.

Características del Programa

Hasta que se inaugure el nuevo edificio, el “Envión” funciona en el barrio Güemes, al lado del Centro de Atención Primaria Ramón Carrillo. Los chicos que participan del Programa reciben una beca mensual. Se les brinda desayuno y merienda. Se realizan actividades formativas, tendientes a favorecer la terminalidad educativa, a través del apoyo escolar, la articulación con las escuelas, alfabetización, etc.

“El Programa tiene objetivos muy valiosos, tiene en cuenta la realidad (en la provincia de Bs. As. existen alrededor de 500.000 adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad social)”, manifestó Carrera.

Objetivos

El Programa Responsabilidad Social Compartida “Envión”, es una política pública de inclusión social dirigida a niños, adolescentes y jóvenes de 12 a 21 años en situación de vulnerabilidad o en riesgo social.

Tiene como objetivo promover la inclusión social de los chicos a través del desarrollo de actividades diarias formativas, para revincularlos con la escuela, a través de actividades que favorezcan su relación, estimular la creatividad y fortalecer su relación con la comunidad.

Otro de los ejes que presenta es la promoción de redes de protección frente a las adicciones.

El actual coordinador explicó que “se llama Programa de Responsabilidad Social Compartida porque une el compromiso del Municipio, a través de Acción Social; de los papás, a través de un acuerdo compromiso (con el aval del grupo familiar), cuyos objetivos son educación, formación, desarrollo personal; acuerdo compromiso del adolescente como participante del programa a terminar la escuela y a participar en las actividades recreativas, deportivas, y toda actividad del programa a través de talleres, música, dibujo, pintura, carpintería, manualidades, educación sexual, etc.”.

Comentarios