Cámara Baja bonaerense

Proponen modificar la Ley Provincial de Mediación

Un proyecto de la diputada del GEN, Fernanda Antonijevic.
Un proyecto de la diputada del GEN, Fernanda Antonijevic.

LA PLATA, Agosto 31 (PergaminoCiudad.com.ar) Preocupada por “agilizar y descomprimir un sistema judicial colapsado que no resiste la avalancha constante de causas”, la diputada provincial por el GEN, Fernanda Antonijevic, presentó un proyecto de ley a través del cual “propicia introducir en la Ley Provincial Nº 13.951, el instituto de la mediación obligatoria prejudicial, a supuestos que actualmente no se encuentran contemplados en la misma”.

“En particular – destacó - se incluyen las cuestiones patrimoniales derivadas del derecho de familia y las causas de naturaleza civil y comercial de competencia de los Juzgados de Paz Letrados de la Provincia de Buenos Aires. Además se introducen  diversas modificaciones al artículo 4° y al 6°, todas tendientes a perfeccionar el alcance de la ley, sin desnaturalizar sus objetivos”.

En los fundamentos de su iniciativa parlamentaria, la diputada por Baradero advirtió que “es innegable que las leyes de Mediación Obligatoria, implementadas en otras jurisdicciones han logrado buenos resultados, siendo los obtenidos en Jurisdicción de Capital Federal, óptimos.

“En efecto, la resolución prejudicial de conflictos favorece a un Poder Judicial que ha colapsado por el aluvión de causas que ingresan en los distintos Fueros y Jurisdicciones. La vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dra. Helena Highton de Nolasco, ha señalado que el porcentaje de causas no resueltas en esa instancia está en el orden del 30%, mientras que el 65 % de las causas se han resuelto en la etapa de conciliación extrajudicial”, añadió, para luego recalcar que “por ello es necesario enfocar esfuerzos para reducir el área del conflicto, solucionándolo fuera del ámbito de los tribunales”.

Entre las modificaciones más significativas a la Ley Provincial de Mediación, la diputada por el GEN propone “la  de incluir el procedimiento de mediación a las causas de naturaleza civil y comercial que tramiten ante los Juzgados de Paz Letrados (inc. 12 del art. 4°), y la consecuente descentralización de la iniciación del trámite de mediación para esos casos, el que hasta ahora solo se podía realizar en la ciudad de asiento del Departamento Judicial, a fin de que puedan ingresar por las mesas de entrada de los Juzgados de Paz (art. 6°)”.

Asimismo, resaltó que la Justicia de Paz, a raíz de sucesivas ampliaciones de competencia, “se encuentra desbordada de causas que en gran proporción podrían resolverse mediante este método alternativo (en el caso de Avellaneda ingresaron en 2009, un total de 30.816 causas y en Lanús 11.098, mientras que el promedio de ingreso en los Juzgado Civiles y Comerciales es de 1.515 causas anuales)”.

“Resulta casi discriminatorio, especialmente para las partes, no poder contar con esta herramienta, que les permitirá resolver los conflictos extrajudicialmente en su jurisdicción”, prosiguió.

Entre otros aspectos de las modificaciones propuestas, Antonijevic destacó “la necesidad de permitir la mediación de las acciones patrimoniales derivadas de acciones de familia, en cuyo caso, el juez  deberá dividir los procesos y derivar la parte patrimonial al mediador, ejemplo: mientras se sustancia un juicio de divorcio, se podrá mediar por alimentos, juicio que también estaba excluido y que se incorpora al procedimiento mediante su proyecto”. (PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios