LA PLATA, Mayo 11 (PergaminoCiudad.com.ar) La legisladora Fernanda Antonijevic (GEN-PS) impulsó dos iniciativas en la Cámara de Diputados bonaerense vinculadas con la Ruta Nacional Nº 9, a fin de asegurar la prestación de un servicio adecuado para los usuarios y atento a la cantidad de accidentes que allí se producen.
El primer proyecto consiste en un pedido de informes al Ejecutivo provincial sobre el estado de la concesión en cuanto al mantenimiento y explotación del corredor Nº 5 de la Ruta Nacional 9 (tramo Campana - San Nicolás), “con el fin de que las obras viales sean realizadas conforme a los plazos y condiciones establecidos en el Contrato de Concesión Vial vigente”, explicó la legisladora.
Por otra parte, la diputada oriunda de Baradero presentó también un proyecto de declaración a fin de que se lleve a cabo “la inmediata repavimentación y la construcción de un tercer carril de circulación desde el km. 72, en Campana hasta San Nicolás”. También exigió la ejecución de las obras tendientes a su iluminación y señalización activa.
Asimismo, Antonijevic recordó que “el año pasado el gobierno nacional firmó un contrato de concesión entre la Dirección Nacional de Vialidad y la UTE IECSA S.A.–CREARURBAN S.A., sobre la que recayó la licitación para la construcción, mantenimiento, administración y explotación de la Ruta Nº 9, por un monto -más que significativo- de $ 1.160.115.812,43, o sea casi 1.200 millones de pesos, con lo que debiéramos tener el servicio que nos merecemos”.
La RN 9 es la carretera Argentina que une a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la frontera con Bolivia, su recorrido comprende a siete provincias y vincula a las tres ciudades con mayor cantidad de habitantes del país.
La preocupación de la diputada está focalizada entre el tramo de las localidades de Campana y San Nicolás, y su intención es que se pueda “asegurar la calidad y adecuada prestación de los servicios y la protección de los usuarios y los bienes públicos del Estado, ya que la ruta 9 es una de las vías del país donde mas accidentes viales se producen por año”.
Además, explicó que “si la concesionaria vial no cumple con sus obligaciones contractuales, la responsabilidad es del Concesionario y del Órgano de control”, destacando que “el cumplimiento de los plazos y condiciones impuestos en el contrato de concesión puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte potencial de todos aquellos que transitamos por ese corredor vial, y quienes no controlan resultan coautores del daño que padezca cualquiera que lo transite”.
Cabe destacar que la ruta nacional Nº 9 encabeza la lista de las 20 vías rápidas nacionales y provinciales más peligrosas, en ella se registra el once por ciento de los accidentes de tránsito del país, y en determinados momentos del año presenta graves problemas de visibilidad por neblinas, quema de pastizales, ahuellamientos por el intenso tránsito de camiones, escaso ancho de la ruta, mal diseño de cruces de rutas a nivel, falta de banquinas o banquinas descalzadas y la falta de señalización en curvas, entre otras problemáticas. (PergaminoCiudad.com.ar)