La posición de APREF

Recuperación y refuncionalización de la estación del ex Ferrocarril Mitre

PERGAMINO, Octubre 13 (PergaminoCiudad.com.ar) En la mañana de este miércoles, José Salauati, secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos brindó explicaciones sobre algunas cuestiones concernientes a las tareas de recuperación y refuncionalización de la estación Ferrocarril Mitre y el Museo y Archivo Histórico Municipal, ya que en el día de ayer la APREF (Asociación De Preservación Ferroviaria) hizo público una solicitud de que no se hagan determinadas reformas y  se conserven el patrimonio arquitectónico histórico.

Eduardo Vázquez titular de la Asociación resaltó algunas cuestiones “La boletería es simbólica, emblemática de esta estación ferroviaria. Vidriar la parte que da las plataformas, lo mismo que el sector que da a la plazoleta, usando vidrios tipo blindex, en un edificio de 130 años considerado patrimonio histórico nacional y local, no tiene sentido”.

La mayor exigencia que plantean es que no se convocó a la Comisión Ferro-urbanística, para tratar el proyecto “tal como lo establece por normativa la ordenanza municipal. Si se ajusta a la normativa, se aceptará. Si no se ajusta, se desechará para cumplir con la ley”, sentenció Vazquez.

“Por escrito y en reiteradas oportunidades, incluso antes de de que se incendiara la estación, pedimos a las autoridades la reunión periódica de este organismo, algo que no se dio. No obstante la gravedad del incendio, tampoco fue convocada esta Comisión para participar del proyecto. Y el que se elabora contempla una reforma inaceptable”.

La posición de Obras Públicas

 

“Me parece válido hacer algunas aclaraciones”, expresó el funcionario en el comienzo de la conferencia de prensa donde señaló que “el intendente municipal apenas producido el evento por el cual el edificio fuera preso de un incendio, no olvidar este hecho, porque no estamos hablando de intervenir un edificio que no está en su plenitud de estructura física, que tiene un daño muy importante del orden del 90% de su estructura”.

Asimismo, añadió que “desde allí comenzamos la elaboración de un anteproyecto en la secretaría y llegado un punto convocamos a una serie de consultas y junto al arquitecto Alberto Filiberti, nos reunimos en el mes de mayo con integrantes de la comisión del Archivo y Museo Histórico, con el Sr. presidente de Apref, Eduardo Vázquez y Omar Di Grazzia y con las autoridades del Nuevo Central Argentino”.

“En el caso de la comisión del Museo y Archivo Histórico les pareció muy razonable y estaban de acuerdo con el anteproyecto”, puntualizó el titular de Obras Públicas quien mencionó que “cuando estuvimos reunidos con Vázquez, vieron el anteproyecto y el puntualizo que en términos generales no estaba en desacuerdo, pero si debía puntualizar que le parecía que la boletería que conformaba parte o que es la memoria colectiva, no estaba de acuerdo con su demolición, que viéramos el caso de una alternativa del proyecto que salve esto”.

En este sentido Salauati agregó que “le comentamos que el edificio tenía un valor arquitectónico fundado en ciertos aspectos, visibles en el plano, y nos daba la impresión que esa boletería estaba anexada como una etapa posterior lo que fue confirmado por Di Grazia que estaba ahí porque según este existirían un plano anterior original del edificio donde la boletería estaba en otra posición que no era esa. Igual, no se trata de dirimir donde estaba o no la boletería, la visión de lo que es el edificio original y sus agregados, esto es una discusión abierta lo cual se puede debatir, pero en realidad lo que pretendíamos era comenzar con los trabajos y a los fines de que no visualicemos esto como que se han tomado todas las decisiones sobre el futuro del edificio acotemos las cosas”.

“La primera etapa que se licitó, se adjudicó y fue aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, está dada por la reconstrucción de la cubierta, que en ese sentido no merece objeciones”, añadió.

En otro orden de cosas confirmó cuales serán las actuaciones del municipio: “La ronda de consultas se efectuó, no de manera formal, no se convocó a la comisión y por ello esta confeccionada una nota para enviar y llamar a la misma para el próximo viernes a las 11.30 para analizar la primera etapa y el anteproyecto en su conjunto; en segundo lugar vamos a tomar una medida preventiva de no demoler la boletería momentáneamente, lo cual no significa que no se haga. Si la impronta del proyecto y lo que se defina en la reunión de la comisión admite que es posible demoler o admite la presencia de una construcción que asimile simbólicamente la presencia de una boletería”.

Para finalizar expresó: “Vamos a debatir los puntos, quizás nosotros no convocamos en tiempo a la Comisión y lo haremos, pero la obra de continuar y dejar para debate aquellos aspectos d

Comentarios