Legislatura bonaerense

Nuevas iniciativas contra la trata de personas

Diputada Fernanda Antonijevic (GEN-PS).
Diputada Fernanda Antonijevic (GEN-PS).

LA PLATA, Octubre 13 (PergaminoCiudad.com.ar) Mientras se está discutiendo a nivel nacional la problemática de la trata de personas, la diputada Fernanda Antonijevic (GEN Baradero) tomó la iniciativa en la Provincia y presentó un proyecto de ley que modifica el Código de Faltas bonaerense, e incluye ideas de avanzada sobre esta problemática en consonancia con los reclamos de diversas ONG´s que se ocupan del tema.

La legisladora, quien fue designada recientemente como integrante de la Comisión Provincial “Para la Prevención y Erradicación de Trata de Personas” (decreto 978/10), propuso agregar un nuevo inciso al  artículo 66 del Código de Faltas provincial sancionando a “cualquier medio de comunicación que  publique, promueva y/o difunda avisos tendientes a realizar contactos sexuales y/o el ejercicio de la prostitución. Siendo también, sus titulares o responsables pasibles de las sanciones dispuestas”.

El proyecto de ley crea una infracción que sanciona, con la misma pena (multa, prisión y clausura) a quien facilite o promueva la prostitución, como a los medios que difundan avisos de oferta sexual.

Además, la legisladora promovió la incorporación de un nuevo artículo al Código de Faltas, el 66 bis, que prohíbe al Estado Provincial  y a los Municipios a contratar pautas publicitarias o propaganda oficial en los medios de comunicación que hayan sido infraccionados.

En los fundamentos del proyecto, la diputada manifestó que en cumplimiento de Tratados internacionales, “debe resultar política prioritaria de la provincia de Buenos Aires la prevención del delito de tratas”, entendiendo que el proyecto resulta un eslabón en la lucha contra el mismo y cita una declaración de la Mesa Permanente contra la Trata de Personas de Mar del Plata: “El negocio es enorme participando dos actores fundamentales al respecto: los diarios, que  son virtual sostén del negocio dándolo a conocer y ofertar y los clientes-prostituyentes. Ningún diario puede alegar desconocer las consecuencias de sus onerosas publicaciones: en sus propias páginas, cuando en otras  secciones como Información General, suelen denunciar la problemática de la trata de mujeres para explotación sexual”. (PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios