PERGAMINO, Abril 06 (PergaminoCiudad.com.ar) En el marco de la segunda jornada del Encuentro entre Argentina y países del África Subsahariana, que se desarrolla en el INTA Pergamino, una de las Estaciones Experimentales más competitivas de América Latina, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, aseguró que “la cooperación Sur-Sur es clave en el marco de la creciente demanda mundial de alimentos”.
“Nosotros creemos en la cooperación SUR – SUR para generar nuestro propio modelo de desarrollo, con mayor tecnología, más innovación. Y el INTA es el mejor rostro del Estado en cuanto a la revolución tecnológica del país”, destacó Julián Domínguez ante empresarios, funcionarios locales y ministros de los países africanos de Ghana, Kenia, Nigeria, Sudáfrica, Zimbawe, República Democrática del Congo, Tanzania, Namibia, Angola, Botswana, Uganda y Mozambique.
“La Argentina se encuentra entre las naciones más competitivas del planeta en términos de rendimiento por hectárea, y hemos superado en esta cosecha las 100 millones de toneladas de granos en 32 millones de hectáreas, cuando otros países necesitan para eso más del doble de superficie”, explicó Domínguez.
En el encuentro del martes en la ciudad de Pergamino, el ministro recorrió junto a la comitiva africana la Estación Experimental del INTA Pergamino, donde se les presentó la tecnología de punta argentina -como la de siembra directa- que es una revolución en materia agroindustrial a nivel internacional y se les informó sobre los importantes avances en materia de producción agroindustrial existentes en nuestro país, asistieron a charlas sobre la temática agropecuaria, visitaron una empresa de inoculantes y recorrieron algunos lotes de campo.
“Con nuestros hermanos africanos podemos cooperar en materia de siembra directa, desarrollo de silo bolsa y de maquinaria agrícola aplicada a la producción”, remarcó Domínguez. Y agregó: “África es un continente que en los próximos años será un generador de riquezas inconmensurable de la mano de la tecnología nacional”.
Con motivo del encuentro, se firmarán numerosos acuerdos de cooperación técnica entre la cartera agropecuaria nacional y los países subsaharianos en materia de producción y tecnología aplicada en la producción agropecuaria, biotecnología, bioenergía, sanidad animal y vegetal, calidad de los alimentos, comercialización de productos agropecuarios, desarrollo rural y agricultura familiar, entre otros puntos.
“Hoy el mundo demanda alimentos y los dos sectores del planeta que pueden satisfacer esta demanda son África y América Latina”, afirmó Domínguez. Y agregó: “Nosotros, con objetivos claramente trazados por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, apuntamos al valor agregado en origen. No es posible pensar el desarrollo científico sin el apoyo constante del Estado”.
Participaron del encuentro el vicepresidente del INTA, Luis Basterra; los ministros de Agricultura de los países de África Subsahariana; representantes de la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD, por sus siglas en inglés); de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (ECOWAS); del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA); de la FAO e instituciones financieras como el Banco Africano de Desarrollo. (PergaminoCiudad.com.ar)