PERGAMINO, Abril 06 (PergaminoCiudad.com.ar) En la noche de este martes, el intendente de Pergamino, Héctor Gutiérrez, dejó inauguradas las sesiones ordinarias del Consejo deliberante, en un discurso corto pero conciso, a diferencia de años anteriores, destacó el nuevo compromiso que tienen los Gobiernos locales.
Con un HCD con mucha presencia de público en su apoyo y la totalidad de los concejales, Gutiérrez habló de la importancia de proyectar a futuro entre lo público y lo privado, no hizo balance del ejercicio pasado ni de los planes a futuro, para ello entregó una copia a cada edil.
Entre su mensaje, alguno de los párrafos destacados:
“En las últimas décadas los gobiernos locales adquirimos un creciente protagonismo. De meros administradores, los municipios se convirtieron en verdaderos gestores del desarrollo, y por lo tanto fue necesario replantear la relación entre lo público y lo privado”.
“Es la realidad la que impone superar los enfoques sectoriales. La participación ciudadana equilibra y distribuye el poder. Favorece los mecanismos de control y facilita la toma de decisiones. Fortalece los lazos entre representantes y representados y permite reconstruir el acuerdo social”.
“El crecimiento que viven actualmente las economías de los países exportadoras de materias primas ha de ser aprovechado para que en un proceso de mayor distribución de la riqueza mejoremos las condiciones de vida de los sectores más desfavorecidos de la sociedad”.
“La construcción de capacidades competitivas no es una facultad exclusiva del gobierno central ni deriva solo de las grandes políticas nacionales, sino que está directamente relacionada con los procesos territoriales”.
“Este cambio en el paradigma tradicional importa la generación de nuevos liderazgos, para lo cual es menester detectar y proteger esas expresiones sobresalientes del conjunto. El liderazgo no es responsabilidad de unos pocos, por lo tanto exige una estrategia de estímulo, y aprendizaje constante. No hay reforma institucional verdadera sin líderes y emprendedores”.
“Hemos iniciado un proceso de descentralización administrativa, trasfiriendo a los espacios barriales trámites y gestiones actualmente centralizadas. Pero además hemos solicitado al HCD la declaración de interés para avanzar en la construcción electoral de cinco distritos con el propósito de establecer unidades de representación política más cercanas a los ciudadanos”.
“Las ciudades son claves como productoras de los procesos de generación de riqueza en la nueva economía, como productoras de la capacidad social de corregir los efectos desintegradores que impone la peor faceta de la globalización, la conservación de la naturaleza y la identidad cultural entre otros. Las ciudades son, empíricamente, los medios de innovación tecnológica y empresarial más importantes”.
“El desafío pasa por privilegiar políticas públicas y la primera es la educación. La relación de la ciudad con la universidad parecería obvia y sin embargo no lo es. Resulta natural suponer que las universidades son un motor de crecimiento económico, tecnológico y social. Son un elemento esencial de la dinamización del tejido urbano. La ciudad y sus instituciones deben apropiarse de la Universidad y generar condiciones de crecimiento aprovechables por el conjunto y no por unos pocos”.
“Este gobierno municipal ha puesto en marcha el programa de alfabetización digital CLICKEAR. El municipio se involucra en un proyecto de esta magnitud porque la educación es un proceso esencial en la construcción de una sociedad más libre. La educación es la herramienta central para promover la movilidad social ascendente de los sectores más desprotegidos de nuestra sociedad, esta es la razón para involucrarnos”. (PergaminoCiudad.com.ar)