PERGAMINO, Junio 22 (www.PergaminoCiudad.com.ar) Se están llevando a cabo diversos talleres en los Centros de Desarrollo Comunitario, tanto para los asistentes al mismo como para los vecinos de la zona.
Cabe señalar que en los CDC’s se desarrollan talleres de plástica, ingles, metales, peluquería, tejido, guitarra, música, costura, manualidades, actividades grupales, taller de juego, folclore, pintura, ajedrez, cocina, cerámica, orquesta infantil, entre otras actividades.
“Estamos presentando el taller de tejido que desde hace tres años funciona en el centro”, explicó Sandra Bonino directora del CDC 12 de Octubre, al tiempo que señaló que “el mismo cuenta con una organización excelente y muy buenos trabajos y está a cargo de Graciela Torres”.
El taller funciona los martes y jueves de 09.00 a 11.00 hs. para los chicos del CDC, (unos 20 chicos) y de 16.00 a 18.00 hs. con un grupo de personas mayores (cerca de 15).
Bonino enumeró las actividades que se desarrollan: “En su mayoría son tejidos, bufandas, chales y trabajo en tapices con los chicos. Ahora estamos realizando un trabajo de reconstrucción de la historia de Pergamino para donar al Museo y Archivo Histórico Municipal”.
Por su parte Graciela Torres, a cargo del taller recordó que “esto surge cuando en sus inicios del centro estuve viniendo esporádicamente a trabajar con la gente y desde hace tres años estamos con el taller a pleno. Y los frutos se ven porque las señoras al aprender técnicas tienen sui pequeña salida laboral realizando prendas por pedidos y con los chiquitos de 6 a 11 años hacemos los tapices”.
Sobre la aplicación del taller la encargada resaltó que “los mayores pueden vender sus productos y los chiquitos están todos integrados lo cual me pone muy feliz. Hacía falta un taller en el barrio destinado a los adultos. Además vienen gente de otros barrios (Centro, José Hernández, Centenario, entre otros).
Torres aclaró los estilos en los cuales se trabaja: “trabajamos con crochet, dos agujas, telar, les enseño una técnica que ya está pérdida que es el trabajo con navetas (siglo XVII) y son muy pocas las personas que lo saben, también se hacen cosas con horquilla, cartón, toda clase de técnicas. No necesariamente debe ser un telar de madera si las posibilidades no están a nuestro alcance utilizamos las técnicas de las cuales disponemos”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)