A 190 años

Manuel Belgrano, el padre de la Bandera

Este domingo por la mañana se desarrolló el acto central donde se conmemoró el 190º aniversario de su fallecimiento.
Este domingo por la mañana se desarrolló el acto central donde se conmemoró el 190º aniversario de su fallecimiento.

PERGAMINO, Junio 21.-(Semanario “El Tiempo” reproducción de PergaminoCiudad) Como estaba previsto, en la mañana de ayer se conmemoró el 190º aniversario del fallecimiento del General Manuel Belgrano, creador de la bandera de nuestra patria.

 

En primera medida, en la Plaza San José, se colocaron ofrendas florales en el busto que recuerda al prócer, a cargo del intendente Héctor Gutiérrez y de autoridades del Instituto Belgraniano. Seguidamente, en la Plaza 25 de Mayo se llevó a cabo la ceremonia oficial.

 

El primero en dirigirse a los presentes fue el profesor Walter Minino, director del CEF 99, quien manifestó: “La celebración de las fechas patria es una tradición arraigada en nuestra sociedad. Pero citar fechas y lugares que pueden encontrarse fácilmente en un libro de historia no parece hoy, la forma más adecuada de honrar la memoria de Don Manuel Belgrano que nos legó el símbolo de nuestra nación, nuestra amada bandera”.

 

“Analizar sus ideales, la pasión que impulsaron a este argentino a emprender su enorme obra por la patria, pensar que cosa motivo a este hombre a erguirse frente al medio adverso en el que le tocó desarrollarse y emprender su camino de hacedor, de hacendoso obrero constructor de una nación, parece hoy lo más adecuado y más útil”.

 

“Podría haberse replegado ante el primer enfrentamiento mezquino, podría haberse encerrado en el conformismo de la época, limitarse a vivir con la estructura entonces imperante y de haber hecho eso, su existencia no habría sido nada desdichada pues su posición social era privilegiada. Sin embargo fue el que debía ser, un hombre original, un innovador, un benefactor de la sociedad. Era un ilustrado”.

 

En otro tramo de su discurso, Walter Minino sostuvo: “Podemos decir que Manuel Belgrano fue un argentino con todas las luces, capaz de pensar en todos los aspectos que hacen al futuro de un país y defenderlos, con la palabra y con las armas. Y como si esto fuera poco nos regaló, además, nuestra bandera nacional”.

 

Guillermo Milano

 

El presidente del Instituto Belgraniano de nuestra ciudad, sostuvo: “Hoy, Día de la Bandera, es un día que nos lleva al festejo pera también a la reflexión. Oficialmente, para el Instituto Belgraniano el concepto que merece Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, es el numen de mayo, el padre de la Patria, estadista y paradigma del funcionario público, fundador de las academias de náutica, dibujo y matemática, pionero de la educación pública, promotor del rol social de la mujer. Fomentó la agricultura, animó a la industria y protegió el comercio”.

 

“Economista, político, periodista, ecologista y abogado. Protector de los pueblos originarios y primer constitucionalista, prócer de la independencia hispanoamericana, precursor del panamericanismo, creador de la bandera nacional y sin dudas, el padre de la Patria. La posteridad no le ha sido totalmente agradecida de su memoria”.

 

 “ Pareciera que el común de siglo del futuro de los pueblos desde el día 20 de junio de 1820, las agresiones a la figura del prócer fueron una constante histórica. Estuvo ocho días sin poder ser sepultado cuando murió. A principio del sigo 20 cuando fue a su última morada robaron parte de sus huesos y sus dientes”.

 

“Recientemente se robo de un museo el histórico reloj que el había dado a su médico. Las pistolas que había dado a su compadre, el brigadier general Juan Manuel de Rosas, fueron subastadas hace muy poco en Estados Unidos sin que ningún argentino hiciera una mínima oferta. Últimamente, con este Bicentenario que nos cobija en la obra del prócer, su figura está expuesta en un museo juntamente con uno de los criminales mas ominosos de la historia latinoamericana. Nuestro prócer, nuestro padre de la patria debe ser rescatado”.

 

Intendente Héctor Gutiérrez

 

El orador encargado de cerrar el acto fue el intendente Héctor Gutiérrez quien manifestó:

Comentarios