Inflación

La carne se va para arriba

PERGAMINO, Noviembre 04 (PergaminoCiudad.com.ar) La carne sigue cuesta arriba, según el informe que surge de los relevamientos de la cámara de Alimentarios de Pergamino.

En octubre el precio de la hacienda volvió a subir y consecuentemente aumenta el valor de la carne al público. Con el cierre del Mercado de Liniers, el viernes pasado en 8,077 pesos el kilo de novillo, finalizó el mes pasado con un alza mensual del 12,4%.   En los últimos sesenta días, el incremento acumulado asciende hasta 24,85%.  Y en lo que va del año la hacienda registró un aumento del 105%.

“En los mostradores al público el mes pasado tuvimos incrementos por encima del 24%, y ahora podría haber nuevos aumentos”, aseveraron desde la entidad que nuclear almacenes, autoservicios y supermercados de la ciudad.

En el mes de setiembre, en la página de Internet del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva) se puede observar que, los cortes como bola de lomo acumulaban desde enero una suba del 38%; el asado, 28%, y el vacío, 31%. Son siempre datos a septiembre, sin incluir las variaciones de octubre. Por su parte, en su reporte de septiembre pasado, la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra) ya había informado de un incremento acumulado del 75% promedio de todos los cortes.

¿Qué podría pasar de aquí en adelante con el precio al público? –“Lo que  suponemos es que a partir de ahora cualquier aumento en el novillo en pie se trasladará en un 50% al consumidor en mostrador.  Si bien los márgenes de la comercialización se redujeron considerablemente, los carniceros ya no están en condiciones de absorber el incremento del precio de la hacienda.  La carne va a escasear y el que quiera comprar va a tener que pagarla bien. No hay especulación ni retención de hacienda, suponemos,  es que no hay producción de carne como antes en la Argentina”. Respondieron desde la entidad que preside Nelson Figueredo.

En tanto agregaron que “con el tiempo veremos el comportamiento del mercado y si el consumidor va continuar achicando su compra de carne como lo viene haciendo ahora, o si aceptará la nueva realidad de altos precios para este producto.  Suponemos que para el 2011 el precio de la carne va a estar igual o más caro que este año,  lo que ocurre en el sector es que hay una fuerte caída del stock ganadero, debido a la intervención oficial en el mercado y el efecto de la sequía. Desde 2007 el país perdió 9,28 millones de cabezas, un 16,6% de su stock, según las entidades ganaderas, hoy la relación entre el stock y la población es de casi una cabeza por habitante, cuando a mediados de los años 60 la relación era de 2,2 cabezas”. (Pergaminociudad.com.ar)

Comentarios