En detalle

Geriátricos: Controles y habilitaciones

PERGAMINO, Septiembre 02 (www.PergaminoCiudad.com.ar) Ante el incendio en el geriátrico cordobés y el fallecimiento de 6 abuelos, consultamos a las Dirección de la Tercera Edad acerca del estado de habilitación de los lugares de residencia para ancianos en la ciuda. La única responsable de las habilitaciones es la Provincia pero se hacen inspecciones desde lo local por la queja de vecinos y familiares.

En nuestra ciudad existen dos categorías de residencias para ancianos dispuestas por la Provincia, los geriátricos y los hogares sustitutos. Las habilitaciones sólo las otorga el Ministerio de Desarrollo Social Provincial pero antes las denuncias de familiares y vecinos se realizan inspecciones locales y se elevan al organismo de referencia.

Para brindar detalles al respecto, Rubén Fernández, director del área en cuestión junto a Marcelo Carranza, titular del departamento de Habilitaciones explicaron los procesos de control y habilitación de estos establecimientos.

“Nosotros desde nuestra área conjuntamente con las direcciones de Bromatología y Salud por el mes de enero hicimos un relevamiento general de hogares sustitutos y geriátricos que funcionaban en la ciudad”, expresó Fernández quien añadió que “los resultados nos otorgaron una cantidad mayor a 20, de los cuales, 4 tenían habilitación definitiva, más de 15 poseían habilitaciones provisorias y algunos no tenían ninguna habilitación, sobre los cuales hemos hecho la denuncia correspondiente en la provincia pidiendo la inspección que por cuestiones operativos de agosto la pasaron para septiembre”.

Además, el funcionario especificó que “con esta información concurrimos al Ministerio de Salud provincial y por fines de febrero bajaron 4 inspectores a nuestra ciudad con los expedientes en trámite correspondientes. Hicieron un monitoreo y una revisión de todos los hogares en trámites y pusieron nuevos plazos y prorrogas”.

“Con el correr de los meses y la información propia y la que nos aportaban, detectamos otros establecimientos y del mismo modo que antes, los visitamos e hicimos entrega de todo lo necesario para poder inscribirse como establecimiento”, sostuvo el director de la Tercera Edad municipal.

Rubén Fernández enfatizó que “el único órgano habilitado de fiscalización y aprobación de estos establecimientos es el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia mediante el órgano de aplicación que es la Subsecretaria de Fiscalización Sanitaria perteneciente al Ministerio de Salud”; asimismo resaltó que “nosotros desde el municipio solidaria y responsablemente acompañamos este monitoreo intentando generar conciencia en los propietarios de las instituciones y tratando de generar conciencia de que existe una responsabilidad compartida con los familiares de aquellos que están internos, y que son los que visitan este lugar y sus obligaciones van más allá del aporte económico que realizan mes a mes”.

“A partir de estos trámites y controles estamos permanentemente interactuando con la Subsecretaria de Inspección Sanitaria. Por un problema de distancia y amplitud de la provincia, cuando ellos están trabajando sobre un expediente, nos piden alguna información a nosotros, por ello vamos a la institución en cuestión, hacemos el acta correspondiente con el pedido y lo elevamos para que se incorpore al expediente”, precisó.

Consultado acerca de quién es la responsabilidad hasta que llega la habilitación final,  Fernández respondió que “es del dueño de la institución, tiene una habilitación precaria de la provincia. En el caso que detectamos algunos clandestinos nos presentamos y si nos permiten entrar lo hacemos pero si no debemos ingresar con una orden de allanamiento y esa potestad la tiene la provincia a través de la potestad que le da la ley”.

Fernández también aclaró que “la provincia genero una nueva alternativa para tratar de zanjar este tema que es tan complicado. Según sus estadísticas el 10% en la provincia de Buenos Aires tiene la habilitación definitiva como geriátrico funcionando, con lo cual nosotros estamos dentro de esos parámetros. Quedaron las figuras del hogar sustituto que es un tipo pensión de abuelos con algunas características especiales pero que implica que los abuelos sean autoválidos, no pueden ser más de cuatro en el lugar, se trabaja con los médicos de cabecera”.    

Sobre los datos específicos para la habilitación, habló el director de Habilitaciones, Marcelo Carranza, quien sostuvo que “como todo lugar debe tener el certificado de habilitación en lugar visible. Además el municipio siempre que alguien lo requiera puede brindarle datos como condiciones del lugar y otras cuestiones del lugar sustituto donde una persona va a dejar a su familiar”.

Por último mencionó que “lo primero que le pedimos es la medida anticiniestral de bomberos que se les otorga a lugares masivos y posee muchos requisitos (no cosas de madera, salidas de emergencia, parte eléctrica, etc.). Después como cualquier tramite habilitatorio, se inician en nuestra dependencia, va completando los requisitos municipios y una vez cumplidos estos se pueden elevar a la

Comentarios