Datos de la ciudad

Encuesta de Hogares y Empleo 2010

PERGAMINO, Agosto 02 (PergaminoCiudad.com.ar) En la mañana de este martes, fueron presentados los datos oficiales de la Encuesta de Hogares y Empleo 2010. La misma fue sobre 890 viviendas del casco urbano de la ciudad. A diciembre de 2010, bajo el desempleo, el 95 % de la población está conectado a la red de agua y el 78% a la red cloacal. Además 1 de cada 4 personas activas esta estudiando o terminó alguna carrera de nivel superior o universitario.

La presentación tuvo lugar en el despacho oval del Palacio Municipal donde el intendente Héctor María Gutiérrez junto al director de estadísticas y censos, Pablo Watfi; el secretario de la producción y desarrollo económico, José Apesteguia; y el subsecretario de la producción y desarrollo económico, Sergio Pizarro, brindaron datos, porcentajes y explicaciones que surgen en torno a estas cifras.

En primer lugar quien tomó la palabra fue el intendente municipal Héctor María Gutiérrez. “El motivo de la rueda de prensa es poner en conocimiento de los números estadísticos que arrojo la encuesta de hogares y empleo con respecto al año 2010. Pergamino lleva 6 años de mediciones continuas, lo cual nos permite establecer una serie, no solo en los niveles de desocupación, sino en la búsqueda de empleos y niveles socio económicos, entre otras cosas”, manifestó.

“Es decir una serie de datos que nos permite enriquecer las estadísticas y nos dará la posibilidad para fines de este año publicar un digesto estadísticos municipal con el propósito de que la población, las empresas, los factores económicos y quienes deseen invertir en nuestra ciudad puedan tener evolución de consumos, tipos de desocupación, empleo y otros factores”, añadió.

“El dato preliminar es que en el año 2010 hemos medido un significativo descenso en los niveles de desocupación. Esto no solo es por la generación de nuevos empleos sino también que hay sectores que dejaron de buscar empleos, lo cual importa un descenso en los valores”, aseguró el intendente Gutiérrez quien recalcó luego que “este tipo de encuestas nos ayuda a identificar problemáticas y monitorear, y desde ahí planificar medidas para solucionarlas”.

La encuesta                    

Por su parte el director de estadísticas y censos, Pablo Watfi afirmó que “los datos que estamos presentando refieren a fines de noviembre - principios de diciembre. En ese momento 18 encuestadores debidamente capacitados consultaron 890 viviendas seleccionadas al azar del casco urbano de Pergamino, encuestando a todos sus integrantes”.

“La encuesta de hogares y empleo se realiza anualmente desde el 2004. Se hace en conjunto, entre la Dirección de Estadística de la Provincia y el Municipio. La dirección provincial aporta el método, la capacitación de los encuestadores y el análisis de los datos; y el municipio el personal para el trabajo de campo, logística y todos los materiales q se necesiten para realizarla” aclaró el funcionario quien acotó: “es una encuesta por muestreo, esto significa que para conocer las características del total de los hogares se selecciona una pequeña fracción representativa de los mismos”.

Asimismo, Watfi subrayó: “Aprovechamos la oportunidad para destacar la buena predisposición de la gente a recibir a los encuestadores en sus hogares. Esto es indispensable para el normal desarrollo de una encuesta de esta magnitud. Por eso agradecemos infinitamente a los habitantes de la Ciudad de Pergamino por su colaboración. Asimismo quisiera remarcar el excelente trabajo realizado por los encuestadores, que estuvieron muy comprometidos con la tarea e hicieron su labor con mucho profesionalismo. Este hecho fue remarcado por el personal provincial que estuvo supervisando el operativo.”

Empleo

“Comparando con el último año que se realizó la medición, la tasa de desocupación bajó de 11.2 puntos a 8.0 puntos y también bajo la tasa de subocupación (quienes trabajan menos de 35 horas semanales). Observando las tasas que forman el desempleo vemos que bajo la tasa de empleo, pero bajo en mayor medida la tasa de actividad (quienes tienen trabajo + quienes están buscando trabajo)” explicó el titular de estadísticas municipal.

En cuanto a la población en actividad, sostuvo que “si abrimos el dato por sexo, vemos que el descenso se da en las mujeres. Baja de 43.8 a 33.9; cuando en los varones queda estable (55.1 a 55.3). Si profundizamos el análisis, y además de por sexo abrimos los datos por edad, se ve que la actividad en las mujeres de menos de 29 años el índice estaba siempre entre 22 y 23, pero este último año bajo a 18.5. En las mujeres de 30 años o más el descenso de la actividad es mayor, en el 2009 el 75% de las mujeres se encontraba en actividad, en el 2010 solo el 62%”.

Comentarios