Este jueves

Charla sobre lactancia materna en el CAPS Ramón Carrillo

PERGAMINO, Agosto 01 (PergaminoCiudad.com.ar) Este jueves, a las 11, se llevará a cabo una charla sobre lactancia materna en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Ramón Carrillo”, ubicado en las calles Costa Rica y Dean Funes.

La misma se da en el marco de las actividades que las Direcciones de Salud llevarán adelante por el mes de la lactancia materna. El equipo de trabajo de dicho CAPS ha decidido realizar esta charla buscando incentivar y fomentar esta práctica.

La pediatra Luciana Venini será la encargada de dirigir la charla y transmitir los innumerables beneficios de la lactancia materna. Está dirigida a las mamás de los barrios Martín de Güemes; Las Lomitas; 50 Viviendas; Dr. Maiztegui; Los Abuelos; Mila I y II; Vicente López.

El personal que trabaja en el CAPS lo hace de manera interdisciplinaria y está integrado por el médico clínico Ariel Lourenco, las odontólogas Laura Lacaba y Azul Caldentey, los pediatras Luciana Venini y Jorge Conticello, el ginecólogo Julio Montero, la obstetra Gloria Gauna, la enfermera Rosa Tirapelli, y la trabajadora social Aldana Martínez.

Efemérides

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), realizaron una reunión conjunta sobre el tema "La Lactancia Materna en el Decenio de 1990: una Iniciativa a Nivel Mundial", copatrocinada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo, AID, y el Organismo Sueco de Desarrollo Internacional, OSDI. En dicho evento, que tuvo lugar del 30 de julio al 1º de agosto de 1990 en el Ospedale degli Innocenti, Florencia, Italia, se elaboró un importante documento, "La Declaración de Innocenti", referido a la protección, el fomento y el apoyo a la lactancia materna como meta mundial.

Este año se decidió que todo el mes de agosto fuese el mes de la lactancia materna.

 

Beneficios de la lactancia materna

“La leche materna es fundamental para la prevención de la mortalidad infantil y de enfermedades en los niños como diarreas (sobre todo en verano), enfermedades invernales, como la neumonía, ya que aumenta las defensas de las criaturas”, aseguró la directora de atención primaria de la salud, Dra. Cristina Martínez.

La leche materna es una sustancia que contiene todos los nutrientes vitales para la alimentación, así como los factores de crecimiento que contribuyen al desarrollo de los tejidos y de los anticuerpos necesarios para detener las infecciones.

“Muchas mamás se niegan a amamantar o no tienen el hábito, o a veces, por cuestiones específicas, de trabajo o estéticas, no amamantan, pero es fundamental si queremos lograr tener un infancia sana que los chicos se amamanten por lo menos hasta el año de vida”, manifestó la funcionaria resaltando la preocupación de aquellos casos donde las madres,  por diversas razones, dejan de amamantar a sus hijos”, añadió la profesional.

La lactancia natural estimula los lazos entre la madre y el lactante, en relación a esto la Doctora precisó: “el amamantamiento mejora el vínculo materno-infantil, el vínculo que establece la madre con su hijo, el mirarlo, estar con la criatura, el tiempo que lleva amamantar, que es mucho más que el de darle un biberón, hace que el vínculo materno sea mucho mejor y que los chicos tengan un mejor desarrollo desde lo psicológico”.

Las autoridades sanitarias recomiendan que la lactancia debe comenzar en la misma sala de partos, dentro de la primera hora del nacimiento, la madre y el bebé deben permanecer juntos para no interferir en el vínculo inicial y el reconocimiento multisensorial de reconocimiento mutuo. (PergaminoCiudad.com.ar)