PERGAMINO, Julio 29 (PergaminoCiudad.com.ar) Este viernes, el intendente municipal Héctor María Gutiérrez encabezó la visita de obra de los trabajos correspondientes a la construcción del Puente en el “Camino de la Cruz”.
Esta es una obra muy esperada por productores rurales y se evitará el tránsito de vehículos de gran porte en la zona urbana. Cabe destacar que la obra se llevó a cabo con el aporte del 50% del campo y el 50% del Municipio.
El camino está ubicado al oeste de la ciudad, corre de norte a sur, y la traza va de la ruta Nº 178 (a Bigand), iniciándose a la altura del puente conocido como “La Botija”, pasa por el Arroyo (donde debe construirse un puente) hasta llegar a la avenida Barrancas del Paraná y luego a la ruta Nº 8
En cuanto a las distancias con las rutas, a la 178 hay 800 metros y a la 8 son 3,500 kilómetros aunque existen varias vías alternativas para que los productores puedan desviar su maquinaria, por ejemplo por lo que comúnmente se llama linderos a lo que era la vieja fábrica “La Martona”, que se denomina también “Viejo camino de las carretas” que es paralelo al Ferrocarril Mitre y de ahí sale una paralela a la Ruta 8 que tiene salida frente al acceso a Pinzón y en la punta donde era la estancia “La Elisa” que es la segunda curva del Aeroclub.
“Estamos en las inmediaciones del Puente de la Cruz, una obra comprometida originalmente que surge de una iniciativa que oportunamente adoptaron las entidades agropecuarias y que era una demanda que debíamos satisfacer”, afirmó el intendente, quien añadió que “la idea es erradicar el tránsito de la maquinaria agrícola por Florencio Sánchez. Este tránsito ha cobrado víctimas y era un imperativo que pudiéramos resolver nosotros esta demanda que hace a la actividad agrícola de la región”.
Asimismo, reconoció que “la obra se llevó adelante entre los productores agropecuarios y el municipio, en una participación 50 y 50. Hemos contratado esta obra que algunos más escépticos pensaron que no íbamos a hacer”; al tiempo que subrayó: “ocurre que siempre hay quienes le ponemos ganas, entusiasmo y fuerza a las cosas y otros que esperan que otros hagan las cosas. Hoy la obra es un hecho y es un orgullo porque obras son amores y no buenas razones y es lo que nos llena de satisfacción”.
Sobre los trabajos en los accesos, Gutiérrez comentó que “el tramo que va sobre la ruta a Bigan está construido y falta el último ‘pedacito’ y estuvo a cargo de la empresa Beton y el tramo que une con la ruta 32 está a cargo del municipio”.
Hugo Cogo representante de la Federación Agraria Argentina, filial Pergamino contó que es “un viejo anhelo de las entidades agropecuarias porque ya alguna persona con mucha visión hace más de 40 años había marcado esta traza y hoy estamos emocionados por verla porque va tomando dimensión y en dos meses va a estar construido”.
“Quiero agradecer la gestión del municipio que hizo posible esta convenio entre el agro y la ciudad para que esto sea un beneficio para el campo sino también para la ciudad”, aclaró Cogo quien relató luego: “recuerdo aquel momento que fuimos con el “Chaza” (Adalberto Enríquez), a Vialidad de la provincia para ver en qué condiciones se encontraba el terreno, nos vinimos con la convicción de que debíamos gastar varios pares de zapato haciendo gestiones para que se realice. Lamentablemente la provincia no está bien y el dinero que debía poner el gobierno provincial lo terminaron poniendo los productores agropecuarios, pero lo importante es que la obra está en 45% de realización y dentro de pocos días la veremos terminada”.
A su turno, Roberto Campi de la Sociedad Rural de Pergamino expresó: “cuando el anteaño empezamos las reuniones para consensuar esto con el municipio, apostamos a pagar dos pesos más por cada cuota de la tasa de red vial para hacer esto y nos costó bastante criticas de productores, nos costó explicarlo, pero convencimos a todos que debíamos hacerlo y sería importante para nosotros. Hoy estamos muy alegres y contentos porque no se haya hecho mucho más que cumplir con lo que teníamos que hacer”.
Sobre la obra en sí, Carlos Grondona, titular de la firma Beton, precisó que “como el 5 de octubre es el día del camino, la idea es terminar la obra para esa fecha. Está en un 40% realizada y creo que por las condiciones climáticas de estos tiempos, ya que hasta septiembre no llueve mucho, nos va a favorecer para terminar en ese tiempo e inaugurarla el día del camino”.
Sobre detalles técnicos dijo que “el puente tiene 7 luces de 6 metros, 42 metros de largo x 14 metros de ancho. Es un puente bastante importante y es oblicuo porque el arroyo va en una dirección y el camino no lo cruza perpendicular. Los estribos están hecho y siguen en la dirección del curso, pero está a 62° inclinado con respecto a la traza de la carretera. Se está entoscando el acceso de la ruta que va a Bigan, a cargo de nosotros, y la parte que esta para el lado de la ru