PERGAMINO, Agosto 02 (PergaminoCiudad.com.ar) El Servicio Meteorológico Nacional anticipa para los próximos días la presencia de una ola de frío polar en gran parte del territorio nacional. Es por esto que las autoridades sanitarias locales aseguran que “se puede evitar el contagio de enfermedades respiratorias como la gripe, la bronquiolitis, la bronquitis y la neumonía, a través del lavado frecuente de manos con agua y jabón, la vacunación antigripal para los grupos de riesgo y la ventilación de los ambientes”
Las autoridades sanitarias locales recomiendan “ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en las casas y otros lugares cerrados; mantener limpios picaportes y objetos de uso común y tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos”.
Además, en el mes de la lactancia materna, recuerdan a las mamás “mantener la lactancia para aumentar las defensas contra virus como los de la bronquiolitis”.
“Si el bebé está enfermo, además de consultar inmediatamente al médico, es fundamental que la madre no deje de amamantarlo”, aseguran las funcionarias de la Dirección de Salud del Municipio.
Vacunación antigripal
Es necesario recordar a la población que las personas comprendidas en los grupos de riesgo aún pueden y deben vacunarse contra la gripe H1 N1. Esto podrán hacerlo en forma gratuita en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) más cercano a su domicilio.
Dentro del grupo de riesgo se encuentran las embarazadas y puérperas; los niños de 6 meses a 2 años (quienes deben aplicarse 2 dosis); las personas entre 2 y 64 años con enfermedades de base y el personal del sistema de salud.
Signos de alarma
Las autoridades sanitarias locales, recomiendan a los padres que “si el bebé tiene fiebre alta, decaimiento, respira rápido, le sienten un silbido en el pecho, y tiene rechazo al alimento, se acerquen al CAPS más cercano al domicilio y consulten al pediatra”. Todos estos síntomas son entendidos como “signos de alarma”, por esto es necesaria la consulta médica frente a estas situaciones.
Los CAPS cuentan con profesionales que podrán detectar y tratar las infecciones respiratorias, impidiendo que se desarrollen cuadros graves.
Cuidados al calefaccionar el hogar
Otro problema frecuente que traen aparejados los intensos fríos son los peligros que acarrea la exposición al monóxido de carbono, un gas tóxico, incoloro y no irritante, producido por el mal uso de estufas, calefones, braseros y otros artefactos.
Los síntomas de la intoxicación de carbono son dolor de cabeza, náuseas, vómitos, debilidad, fatiga y dolores musculares, por lo que suelen atribuirse erróneamente a otras causas. En altas dosis produce desmayos y puede generar daños graves, inclusive ser mortal.
Para evitar la intoxicación por monóxido de carbono se recomienda no colocar calefones en baños o dormitorios, si no tienen tiro balanceado; verificar que la llama de los artefactos sea azul, si es de otro color (amarillo, anaranjadas o rojas) está funcionando en forma defectuosa, produciendo cantidades anormales de monóxido; las chimeneas de los hogares a leña y sus tiros deben ser inspeccionados y limpiados todos los años; los calentadores de ambiente que consumen combustible sin salida de ventilación deben usarse solamente cuando haya una persona despierta para vigilarlos y las puertas o ventanas de la habitación estén abiertas.
El cuidado del aire interior de las viviendas también requiere evitar el humo de leña, ventilar las habitaciones donde hay brasas o una llama porque producen monóxido de carbono.
Además, los ambientes donde se encuentran los niños deben ser libres de humo de tabaco, dado que el mismo disminuye el funcionamiento de las defensas del aparato respiratorio en los niños más pequeños. (PergaminoCiudad.com.ar)