Presupuesto Participativo

Cordón cuneta y mejorado de calles para La Lomita

PERGAMINO, Agosto 04 (PergaminoCiudad.com.ar) En la tarde del miércoles, representantes de los departamentos Ejecutivo y Legislativo y vecinos del barrio La Lomita y hasta del propio Intendente se llevó a cabo un nuevo encuentro en el marco de la implementación del Presupuesto Participativo. Este apunta a que los vecinos del barrio sean quienes decidan las prioridades de obras del lugar.

El encuentro contó con un gran caudal de gente del barrio y representantes del Ejecutivo Municipal, encabezados por el intendente Héctor María Gutiérrez, como Silvia Mendoza, secretaria de Salud y Acción Social; Ramiro Illia, director de acción social; Mónica Argento, directora de Planificación y Gestión en Salud; José Salauati, secretario de planeamiento, obras y servicios públicos; Federico Beltrán, subsecretario de seguridad; y en como representante del legislativo estuvo la concejal Analía Barrera.

En primer término vecinos y funcionarios brindaron una conferencia de prensa donde se explicaron los conceptos del presupuesto participativo y la decisión final de prioridad de las obras. Luego en la reunión continuaron profundizando en necesidades y futuras acciones para el barrio y la zona.

“Empezamos trabajando a fines del año pasado en el barrio La lomita con limpieza, colocando cestos de basura, reparto de biblioteca y terminamos el año anunciando que a partir de este empezaríamos a trabajar con el presupuesto participativo”, dijo el jefe comunal.

Asimismo, puntualizó que “esa primera reunión se hizo frente al paredón del cementerio donde se pautó como sería el mecanismo. Tuvimos varias reuniones con los vecinos, implementamos un sistema nuevo, buscamos la mejor forma de organización, enviamos un papel a cada hogar de la lomita para que ellos mismos dijeron cuáles eran las prioridades. Luego nos reunimos con los vecinos y se establecieron las prioridades, aparecieron cuatro o cinco obras, se elaboró un presupuesto en las distintas áreas parea ver cuáles eran las más factibles según presupuesto y eligieron el mejorado de Bombero Esquivel y cordón cuneta para el barrio”.

 

Por su parte, la concejal Barrera expresó que “a nosotros la experiencia nos pareció muy buena, porque es el compromiso de no llegar al barrio para que el vecino diga vamos a recibir esto sino que el vecino decida que considera prioritario. Eso compromete a cada vecino y les da un sentido de pertenencia. Ya habíamos hablado de que ellos se sientan orgullosos de ser de La Lomita y tener un urbanismo que les permita tener una vida mucho mejor y digna”.

“Que ellos participen de estas decisiones en como empezamos a mejorar el barrio es lo ideal porque el barrio es de ellos y no nuestro, nosotros colaboramos”, enfatizó la edil, quien agregó que “está en la idea nuestra de llevarlo a los otros barrios porque es una forma muy democrática e interesante de participar. Que los vecinos sepan discutir entre ellos para arribar a soluciones”.

Los vecinos se mostraron conformes y puntualizaron en prioritarias las obras de cordón cuneta y mejorado de calles: “Nosotros queríamos la calle porque no se puede salir y tenemos chicos que van al comedor y la escuela. Necesitábamos el cordón cuneta y un mejorado de las calles”.

El secretario de obras públicas, José Salauati remarcó que “se trabajó en forma coordinada entre las distintas áreas del municipio. En el caso personal, la secretaria de obras y servicios públicos, han venido otras personas, yo es la primera vez, pero lo hago con una decisión de comunicarles que el trabajo de cordón cuneta comenzará el 12 de septiembre y una vez concluido se hará la compactación y el escoriado de las calles”.

“Creo que tomaron una decisión muy sabia, porque teniendo agua y cloaca, la obra que continuaba era el cordón cuneta. En este sentido y formando parte de un área que sabe el valor de la obra pública, la accesibilidad, la integración, quiero felicitarlos porque han hecho una muy buena elección”, añadió el funcionario.

El titular de obras públicas subrayó: “quiero comprometerme a que el 12 de septiembre comenzaran las obras. Tenemos un ritmo de trabajo que en ocasiones se altera dependiendo del factor climático, con lo cual aspiramos a poder ir haciendo una cuadra por semana de un lado, pero de todos modos el presupuesto está dispuesto para terminar con lo que se ha comprometido”.

Por último, aclaró que “la mejor respuesta es cuando los vecinos vean las máquinas trabajando acá, contra ello, no hay mucho para agregar, estarán trabajando y darán muestro de lo concreto y realidad de lo prometido”. (PergaminoCiudad.com.ar)