Barrio Kennedy

Capacitan alumnos del Galpón del Arte

PERGAMINO, Julio 30 (www.PergaminoCiudad.com.ar) Se llevó a cabo una capacitación a los alumnos del taller de Pintura que dicta el profesor y artista plástico, Lucas Reynaudi, en el Galpón del Arte, ubicado en barrio Kennedy.

El Galpón de Arte surgió en el año 2003 con el objetivo de implementar un proyecto educativo alternativo que garantice la educación pública como derecho social y de inclusión de los adolescentes del barrio Kennedy. Nace con talleres de literatura, dibujo y pintura. Con el paso del tiempo se fueron agregando diversos talleres como: artesanía en metales; modelado; ajedrez; murga; cerámica; etc.

En este caso específico el taller de pintura se dicta los días jueves de 15.30 hs. a 17.30 hs. y está a cargo del profesor Lucas Reynaudi, quien expresó: “fui acompañando el crecimiento del Galpón desde el comienzo, trabajando en lo social con el equipo de profesionales que se conformó. Al correr del tiempo me sentía cada vez más comprometido con el lugar. Conocer la historia de cada chico del barrio me movilizaba y empecé a sentir la necesidad de que ellos tengan la oportunidad de poder contar con una visión más amplia de lo que es el arte y de los artistas que viven en la ciudad. Sentía que tenía que hacerme a un costado y que los chicos conozcan que el lenguaje de lo visual es mucho más amplio de lo que yo podía brindarles”.

Asimismo, subrayó que “estoy sumamente agradecido con la respuesta que obtengo de los artistas de Pergamino cuando los invito al Galpón, y desde ya, sumamente agradecido con los chicos por la predisposición. En relación a estas la última fue Patricia Holey, una reconocida artista de nuestra ciudad quien decidió que los chicos trabajaran con ‘Mandalas’”.

Según la autora de “Mandalas a volar”, Ana Barrios, el Mandala es “es una palabra del sánscrito –lengua sagrada de la India- que quiere decir: centro, círculo sagrado o círculo mágico. Es un dibujo o una estructura en el espacio, bella y atractiva. Se disfruta de solo mirarla. Si la observas y la observas, de pronto te descubres en silencio. En ese instante dejas de preocuparte por todo y comienzas a estar en calma. Hay infinitos ejemplos de Mandalas en cada rincón del planeta. Para cada cultura son mágicos y si miras bien, los puedes encontrar en una flor, en un caracol, en la cebolla, cuando lanzas una piedrita al agua, y hasta en la forma de las galaxias. Solo se necesita de tus manos, de tus ojos, de tu nariz, de tu boca y de tu oído para poder descubrirlos y disfrutarlos”.

 

“Cuando pintás o hacés un Mandala, tus ojos se llenan de línea y de color. A través de la pupila negra y pequeña, nos llegan sus diferentes luces, que nos influyen en todo nuestro cuerpo y  en la respiración, como cuando miramos el arco iris o un jardín florido. Por eso cuando pintamos nos olvidamos de todas nuestras tonterías  y entramos en un ritmo tranquilo y desenfadado, agradecido y agradable. Esa sensación agradable que despierta el hacer un Mandala se contagia a todo el cuerpo”, completó.

Una vez realizada la capacitación a los chicos del Galpón, la artista invitada, con relación al lugar físico, expresó: “Conocí un lugar maravilloso, lleno de luz y energía, donde el arte y la creatividad están presentes para poder comunicar e intercambiar sentimientos, sensaciones, pensamientos, vivencias. Quedé fascinada cuando entre al Galpón del Arte y vi los murales, una biblioteca popular, las mesas de todos colores”.

En cuanto a las vivencias recalcó que “durante una hora los alumnos se desprenden del mundo conocido para entrar a otro, el de los sueños, el de la imaginación. Si  bien sabemos que naturalmente los niños son creativos y en materia de arte los adultos tenemos más para aprender que para enseñar, es necesario un equipo de docentes y artistas responsables y comprometidos, sensibles y audaces, porque pocos se han animado a apostar a este espacio hace 8 años cuando todo empezaba, con esfuerzo y mucha dedicación. Se notaba en las caras de los chicos las ganas de saber cuál era la propuesta de trabajo que Lucas les tenía preparada. La presentación de Lucas, un ser súper generoso y sensible, me hizo sentir cómoda, parte del lugar y muy bienvenida. Agradezco la invitación, el recibimiento, el respeto, por compartir un espacio de arte cómodo, amigable, abierto a realizar diferentes actividades tomando la creatividad como herramienta para ensanchar el alma”.

Para finalizar el responsable del taller, Lucas Reynaudi, sostuvo que “esto de invitar a artistas se va a seguir haciendo, tengo pensado hacerlo cada 15 ó 20 días, conozco a muchos artistas de la ciudad y les quiero dar la oportunidad a todos. Quiero destacar el reconocimiento y la importancia que le dan a mi taller desde la Secretaría de Salud y Acción Social, ya que siempre están los recursos necesarios para poder seguir adelante con la misma fuerza que desde el comienzo. Y desde ya, quiero agradecer fundamentalmente a Patricia Holey, por su entrega, predisposición y calidez recibidos en la hermosa capacitación que les brindo a mis chicos del Galpón”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)