PERGAMINO, Marzo 02 (PergaminoCiudad.com.ar) El centro ubicado en el área programática VI, comprende los barrios San José (centro y sur), Ameghino (este), Acevedo (oeste), UOM - Amaeton. Fue inaugurado el 28 de noviembre de 1985 y es uno de los centros más concurridos de nuestra ciudad. Se encuentra ubicado en calle Chiclana 1350 y cuenta con una matrícula que ronda los 200 niños.
La Directora del CDC San José, Patricia De Lucca, hace 4 años que se desempeña en la Dirección, pero hace 14 años que trabaja en el Centro. Inició sus tareas como maestra jardinera de dicha institución.
La institución mantiene una estrecha relación con el CAPS 2 de Abril. Los profesionales de la Sala supervisan la salud de los alumnos del Centro antes de comenzar el inicio de la temporada de pileta, además de asistirlos durante el todo el año.
“Este año vamos a continuar con algunos proyectos del 2010 como por ejemplo el taller de costura que estamos conformando la cooperativa (nos ha llevado mucho tiempo) y reúne a las madres del barrio y el de cocina donde se les otorgará un certificado a las asistentes para que puedan tener un trabajo en una cocina comunitaria o en el consejo escolar”, comentó Patricia De Lucca.
Asimismo, explicó que “la idea es focalizar mucho el trabajo con la Dra. Vázquez y la psicopedagoga en un proyecto con los adolescentes y los padres, ya que si lo hacemos por separado no vamos a lograr lo que deseamos. Buscamos lograr una conexión fuerte y confianza entre padres e hijo”.
Sobre la participación de los habitantes del barrio, señaló que “los habitantes del barrio se comprometen mucho. Son ellos mismos quienes piden cosas. Se formó un gran equipo de trabajo para que la gente y el barrio se sienta muy cómodo y ese es el tema, lograr ello para que puedan exteriorizar sus necesidades y pierdan la vergüenza de contar situaciones, y saber que todos necesitamos una ayuda externa”.
De Lucca confirmó la idea de agregar más personal de trabajo: “El objetivo es incorporar gente en el equipo de trabajo ya que se atienden a más de 200 chicos en matrícula, funcionando en doble turno y nos vamos amoldando a las necesidades”.
Sobre los beneficios que reciben los chicos contó que “se les da el desayuno y el almuerzo y apoyo pedagógico. Además desarrollan talleres de inglés, computación, música, manualidades (les permite a los más grandes tener una salida laboral) y costura, entre otros, y para este año van a tener danzas (salsa y reggaeton)”.
“Otro de los talleres que se llevan a cabo y en este año conformaremos una cooperativa es el de carpintería. El mismo, articulado con la Escuela de Formación Laboral, está dirigido a jóvenes de entre 13 y 18 años y nos brindará una salida laboral para los chicos”, sostuvo la directora del centro quien resaltó luego que “pudimos juntos a los vecinos de una zona del barrio (aproximadamente 150) porque ellos se reunieron solicitar la obtención de medidores sociales. Le cursamos cartas al intendente, concejo deliberante y la cooperativa eléctrica y logramos el objetivo de comprometer a este sector la obtención de los mismos y los vecinos abonaran un mínimo establecido y que se comprometieron a pagar”.
Por último, enfatizó: “ojalá este año sea al menos como el pasado que fue muy bueno y eso se debe al grupo de trabajo de que se ha conformado. Si trabajamos con los padres incluidos dentro de la institución conseguiremos muchas cosas de lo contrario no lograremos nada”. (PergaminoCiudad.com.ar)