CAPITAL FEDERAL, Marzo 13:- (Por Mario Wainfeld) Catamarca, la primera. Los enigmas del cierre. Una mirada a la provincia, la economía,
Algo más de 252.000 catamarqueños elegirán hoy a su gobernador y vice, 36 intendentes, concejales y legisladores provinciales. Darán comienzo al escalonado proceso que rematará en octubre con las elecciones presidenciales. El gobernador Eduardo Brizuela del Moral va por su tercer mandato, su única antagonista con chances de relevarlo es la senadora nacional Lucía Corpacci, del Frente para
Luis Barrionuevo, dirigente con varias fuentes de poder (el territorio, el sindicato, el club de fútbol), apaña una tercera lista. La encabeza su hermana Liliana, que dudosamente llegue a sacar un porcentual de dos dígitos pero puede incidir en el desenlace. Los analistas locales disienten acerca de a quién le restará votos, un detalle nada menor.
Esos tres estarán en el podio. Las encuestas y la sensación térmica de las últimas semanas pusieron en duda el favoritismo del Frente Cívico, que manda desde hace 20 años. Los propios comandos de campaña convalidaron el suspenso. Según la mayoría de ellos, hay cierta luz para Brizuela pero la distancia se ha achicado. Y, en especial, hay más paridad en la capital, San Fernando de Catamarca, que es el bastión del radicalismo. Como en tantas provincias, la capital vota diferente al interior y, como en muchas, éste es más fiel al justicialismo en la vertiente que predomine en la coyuntura.
El escrutinio despejará las incógnitas. Formular vaticinios es insalubre y poco serio. Sí se puede vaticinar que un éxito del FpV sería un batacazo, porque los precedentes (nacionales o comarcales) indican que el local es el favorito. Tanto que, hace dos meses, la reelección era el único escenario posible.
- - -
Localía radical: Los comicios son a vuelta única, se impone la primera minoría. Tal regla es predominante en las provincias, donde también es habitual la reelección, por una vez o indeterminada. En Catamarca hubo cinco gobernaciones radicales y dos peronistas. Sólo Río Negro fue más fiel a los boinas blancas, a los que bancó siempre.
Como en Santiago del Estero y Corrientes los radicales accedieron al poder en los ’90, tras fenomenales crisis políticas que arrasaron con los partidos dominantes, intervenciones federales incluidas. Se recuerda, el punto de inflexión fue el asesinato de María Soledad Morales. La reacción masiva de la opinión pública local, la nacionalización del escándalo pusieron fin a la primacía peronista, que venía desde el ’73. La afinidad más cercana es con Santiago del Estero tras dilucidarse los crímenes cometidos bajo la égida de los Juárez.
- - -
El padrón y un recuerdo: Quienes votan hoy son algo menos del uno por ciento del padrón total nacional, lo que contextualiza la proyección de su veredicto, que (además) puede ser distinto en distintas arenas. Como curiosidad, hubo una ocasión en que el voto catamarqueño fue hiperdeterminante en una significativa competencia nacional. Fue en la interna peronista de 1988, con participación masiva pero no obligatoria. Las avasallantes cifras a favor de Carlos Menem en su terruño riojano y en los pagos de los Saadi contribuyeron decisivamente a marcar diferencias con Antonio Cafiero y a hacerle una bruta bisagra a la historia.
- - -
La gente, la riqueza, los chicos: La densidad de población de la provincia es baja, 3,8 habitantes por kilómetro cuadrado, la vigésima de