Confiado para el 2011

Solá aseveró que le gana a Kirchner en el ballotage

El actual diputado estuvo en Pergamino.
El actual diputado estuvo en Pergamino.

PERGAMINO, Septiembre 29 (PergaminoCiudad.com.ar) El precandidato presidencial por el Peronismo Federal, Felipe Solá, estuvo este martes en Pergamino, en el marco de su recorrida por el norte bonaerense. El ex gobernador vaticinó su triunfo en las elecciones de 2011 “en segunda vuelta”.

Antes de una recorrida por algunos medios y reunirse con la militancia social, Solá brindó una conferencia de prensa.

En el inicio de la conferencia de prensa Solá explicó que su presencia en Pergamino se daba en el marco de sus recorridas. “Salgo dos días por semana al interior de la provincia de Buenos Aires, un día por semana al Gran Buenos Aires y cada dos semanas hago una recorrida de dos días por el interior del país”, dijo.

¿Cómo ve la marcha del proceso preelectoral en estas recorridas?

Creo que vamos entrando de a poco, que la gente todavía no está en el proceso electoral, esto es preelectoral. Creo que hay una desinformación importante sobre cómo serán las elecciones, la gente no está bien informada respecto a lo que es una interna, que en política se vivió siempre como una pelea. En cambio si digo que hay una primaria estoy hablando de la obligatoriedad de ir a votar de todos los argentinos el 14 de agosto de 2011 y además estoy hablando de competencia, no de pelea. Los argentinos van a tener tres chances de votar, desde mi punto de vista. Una va a ser la primaria del 14 de agosto, donde millones de personas van a participar, y no hay que pensar esto como la clásica de la interna donde hay un discurso para adentro y después generan otro discurso para afuera. Son tres elecciones generales porque estoy convencido de que tras las generales va a haber balotaje, lo que aumenta la posibilidad de lograr libertad al votante. Así que no veo razón por la cual la gente diga júntense (al arco opositor) porque nos va a costar el voto. En la mesa estamos y vamos a seguir trabajando y después el voto dirá quién es el que la gente espera que sea el mejor para los próximos cuatro años. En las primarias, millones de personas tendrán que votar por los candidatos del radicalismo, Peronismo Federal, Partido Justicialista..

¿Por qué la decisión de lanzarse tan temprano? ¿No es contraproducente?

No. Recuerden que la interna de Menen con Cafiero fue un año antes de las elecciones generales y hubo una interna entre De la Rúa y Fernández Meijide que fue 14 meses antes de las elecciones de 1999.

Como todo país serio, las internas deberían ser bastante antes, para dar tiempo a lamerse las heridas y apoyar al que ganó y el que ganó tenga tiempo de recorrer el país. Acá lo han llevado hasta agosto. Una ley hecha por el parlamento anterior con colaboración radical determinó que ley sea hecha a medida de Kirchner. Por eso no iremos a la interna del Partido Justicialista porque no vamos a ir a un lugar donde todo está hecho a su medida. Vamos a generar otro espacio que ya está definido y nos vamos a enfrentar a Kirchner en primera vuelta. Pero estamos de acuerdo con que estas elecciones deberían haber sido en mayo o abril.

¿Cómo vislumbra que será el escenario definitivo?

Creo que habrá cuatro fuerzas, la izquierda o centro izquierda, el radicalismo, el kirchnerismo y el Peronismo Federal. No sé cuántos serán en total pero van a haber muchos movimientos y cambios de acá a mediados del año que viene. Cambios también en la consideración popular.

¿Está seguro que habrá internas o el propio Gobierno puede hacer algo para que no existan?

Hay una Ley que dice que tiene que haberlas. Solamente pueden ser modificadas por otra ley. Yo estoy en la Cámara de Diputados y no hay ambiente para una ley que deje sin efecto una elección primaria obligatoria.

Estoy dispuesto a cambiar las fechas, a dejar sin efecto las restricciones hacia los partidos chicos o nuevos y a llevar las internas lo más lejos posible para que estén cerca de las generales.

¿Qué importancia le asigna al diálogo en caso de ser gobierno?

Está claro que el que gane no va a tener una mayoría clara en el próximo parlamento.  Si yo pertenezco a una mayoría y no soy dialoguista entonces no me tengo que dedicar a la política. El parlamento debe ser más equilibrado, va a bajar el número de votantes kirchneristas y va a subir el de radicales, peronistas, de izquierda.

Comentarios