PERGAMINO, Noviembre 03 (www.PergaminoCiudad.com.ar) Como cada año en esta época donde florece el calor, junto con las flores, y también los mosquitos, se acentúan los controles en los espacios verdes donde crecen larvas.
En este sentido desde el área, en forma conjunta con las direcciones de epidemiología y estadísticas y veterinaria y bromatología, se realiza el control de larvas en espacios públicos, gomerías, cementerio y demás lugares de la ciudad durante todo el año.
Asimismo desde el mes de noviembre y hasta abril los trabajos se intensifican, con la presencia de las promotoras de salud, debido a las altas temperaturas.
“Durante todo el año hacemos control en el cementerio, paramos un par de meses, por lo general los meses más fríos, pero siempre hacemos un recorrido tomando muestras y ahora que empieza la época linda, y además teniendo en cuenta que fue el día de los muertos, la gente vuelve a colocar agua en los floreros, a colocar las flores de plástico”, explicó Fernanda Barrionuevo, directora de saneamiento ambiental al tiempo que añadió: “hacemos eliminación de floreros, de flores de plástico y de todo aquello que junte agua, sobre todo las rosas, las flores más cerradas, tratamos de eliminarlas de a poco, para que no sea tan chocante, porque la gente se enoja mucho”.
La funcionaria expresó: “Acá tengo una muestra con muchísimas larvas que sacamos hoy acá de uno de los floreros del cementerio, este es un tema importante y todos debemos tomar conciencia al respecto”.
Mejoras y resistencia
Consultada por las mejoras logradas, la referente de Saneamiento Ambiental reconoce que “entre un 60% y 70% la gente acató, entendió, y sabe de que se trata, pero hay un porcentaje que se resiste y les resulta difícil o no entienden esto de evitar las flores de plástico, sobre todo las rosas, ya hemos sacado varias muestras y el último muestreo nos da positivo en el cementerio y algunas viviendas, no en espacios comunes, abiertos o en follaje en árboles, si en recipientes descartados”.
Haciendo referencia a las cubiertas que se encuentran a cielo abierto y resaltando el trabajo de las gomerías, Barrionuevo precisó: “Por suerte en las gomerías están trabajando muy bien y no hemos encontrado muestras positivas. Una de las promotoras de salud está encargada exclusivamente de gomerías y chatarras y tenemos datos que confirman que trabajan muy bien y aplican los productos”.
Ordenanza Municipal
Según la Ordenanza Municipal aprobada durante el 2010 por el Municipio, “se prohíbe el uso de floreros en las tumbas y nichos de los Cementerios Municipales del partido de Pergamino y el Cementerio privado. Asimismo, se deben eliminar las flores de plástico y/o tela ya que las mismas son potenciales criaderos de mosquitos” apuntó Barrionuevo quien aprovecho la ocasión para remarcar “el trabajo realizado por las promotoras de salud y subrayando lo difícil que resulta cambiar hábitos en este tipo de lugares. El trabajo más difícil es el del cementerio, porque hacemos limpieza y volvemos a la semana y nos encontramos nuevamente con lo mismo, pero también es difícil trabajar en los domicilios, en los barrios y en el centro”.
Cuidados
Buscando concientizar a la población, la referente del área precisó : “Tenemos lluvias y calor, y seguramente va a estar complicado el tema de los mosquitos, entonces es importante que todos colaboremos, sobre todo desde el domicilio, porque el mosquito es de hábitos domiciliarios, busca el refugio dentro de la casa, por eso es importante la fumigación en el domicilio, en la manera que cada uno lo pueda hacer, y eliminando las fuentes de agua que es el mejor control que tenemos para el Aedes aegypti y así evitar algún tipo de enfermedad”.
Explicando la metodología empleada en la entrega de larvicidas, Barrionuevo manifestó que “el Ministerio de Salud de la Nación baja el producto a Provincia y de ahí llega a los municipios, entonces se distribuyen en algunos lugares”.
“En un frasco chico, en una tapita de gaseosa, podemos tener seis o siete larvas de mosquitos, cualquier gota en un lugar oscuro que no esté en movimiento, el mosquito deposita el huevo ahí, entonces cuando tenemos lluvia eclosiona el huevo y se convierte en mosquito”, aseguró Barrionuevo.