Avances en la implementación

Registro de patovicas

PERGAMINO, Julio 22 (PergaminoCiudad.com.ar) Tras la implementación de la Ley Nacional 26.370, que regula actividad de los “seguridad” de los lugares de esparcimiento nocturnos, los empresarios de la noche deben llevar un registro, inscribirlos y presentarlo ante las autoridades.

En una reunión mantenida entre las autoridades municipales, los empresarios de la nocturnidad y los representantes del Registro de Controladores de Admisión y Permanencia (RECAP), se acordó el nuevo registro, además los “bolicheros” deberán capacitar a los patovicas.

El secretario de Gobierno, Daniel Freggiaro, destacó que  “el personal de vigilancia de los boliches responde a los lineamientos impuestos por los dueños de la empresa; es una tarea delicada porque deben ejercer un mecanismo de control especialmente sobre jóvenes, lo que no es fácil”.

“Hay antecedentes de problemas serios. Por eso esta iniciativa permite que las personas que desarrollan la tarea de seguridad queden registradas, con un número identificativo. Además se prevé un sistema de control de salud, tanto psíquica como física, y un proceso de capacitación, para que su accionar sea cada vez más eficiente”, dijo Freggiaro.

El funcionario aseguró que el balance de la reunión fue bueno. “Se avanzó en abrir lo más rápido posible el registro en Pergamino, aunque depende de la Provincia”, razonó. También hubo acuerdo en la planificación de los cursos de capacitación, para avanzar hacia nuevos mecanismos de trabajo”, expuso.

“Este gobierno, al igual que la gente común, se preocupa por la cuestión de la nocturnidad. Para tener una idea de la dimensión de Pergamino, el promedio de los fines de semana nos indica que entre 5 y 7 mil jóvenes salen por la noche. Esto implica una masa impresionante de personas con deseos de divertirse, por lo que se deben compatibilizar sus necesidades”, apuntó.

Cabe destacar que el municipio efectúa controles conjuntos con la Policía y Gendarmería, poniendo especial énfasis en la alcoholemia.

El local que no registre a sus patovicas puede ser inhabilitado de acuerdo a la ley. Pero como se trata de una legislación muy reciente, hay cuestiones de la reglamentación que todavía siguen siendo analizadas.

 

Asimismo, el personal de seguridad debe estar en blanco, lo cual genera otro inconveniente, dado que no se trata de empleados permanente, sino que brindan sus servicios los fines de semana. Eso también se tuvo en cuenta, de modo que al momento de registrarlos, se los inscribirá como trabajadores con régimen de temporalidad se aseguró. El número de “patovicas” en la ciudad no está precisado, pero se calcula que cada local cuanta con un plantel de seguridad de entre cinco y siete personas. (PergaminoCiudad.com.ar)

 

Comentarios