Anuncio oficial

El Municipio incorpora más cámaras de seguridad en la vía pública

PERGAMINO, Julio 20 (PergaminoCiudad.com.ar) Continúa la instalación de cámaras de seguridad en lugares estratégicos de la ciudad con el fin de ayudar en el control de la actividad delictual. También se utiliza la información para mejorar aspectos puntuales del tránsito.

“Estamos continuando con el plan y los lineamientos del intendente Héctor Gutiérrez, en el sentido de que nuestra capacidad de cámaras instaladas se amplíe gradualmente, con el objetivo de poder asegurar no solamente la visión sino el poder concentrar la información en los lugares de monitoreo”, afirmó Daniel Freggiaro, secretario de Gobierno; al tiempo que añadió que “en este sentido, para este 2011 el Ministerio de Seguridad de la provincia nos autorizó un gasto de $100.000 para adquirir más cámaras y las que gestionamos en el presupuesto municipal, lo cual vamos instalados gradualmente”.

“Nuestra prioridad era aquellos lugares donde el mapa del delito nos decía que podía tener importancia; la segunda prioridad es la protección de los edificios públicos; y en tercer los espacios públicos ya que son los sectores donde se concentra las personas y necesitamos tener un punto de vista”, señaló el funcionario.

Asimismo reconoció que “existen algunas demoras al programa original que teníamos y está planteado en la imposibilidad a tener conectividad en algunos lugares, ya que es la conectividad de la cual disponemos es área y por ejemplo la línea de árboles del arroyo impide que la comunicación al otro lado de la ciudad se nos complique y por ello estamos instalando una repetidora en la antena de la zona sanitaria IV y nos permitiría tener mucho más cubierto el sur de la ciudad”.   

Freggiaro destacó que “hay pedidos de la gente, porque en los lugares donde se producen algún tipo de delito, los vecinos rápidamente se movilizan y el orden de prioridad es la instalación de una cámara, la instalación de un sistema privado de vigilancia y toda otra forma que garantice elevar los estándares de seguridad. Esto que años atrás pensábamos no se iba a producir, sucede y es la recomendación que dan los expertos en términos de ir creando mecanismos de salvaguarda de los bienes cada vez más altos”.

Cámaras – Tránsito

El titular de la cartera de gobierno también hizo mención a la utilización de las imágenes para ser aplicadas en cuanto al tránsito: “Las cámaras nos sirven principalmente por el tema delictual, pero adicionalmente las utilizamos para tomar básicamente información, en lo referido al tránsito. A modo de ejemplo les digo, la calle Juan B. Justo, estamos evaluando para saber cuál es la característica del tránsito que circule por la misma. Midiendo en distintas horas por las cámaras nos permite ver que hay momentos en los cuales hay tres veces más ingresos de autos que vienen del sur al centro de la ciudad que en el sentido inverso. Toda esta información nos permite ir teniendo un mapa de funcionamiento del tránsito para tomar decisiones al respecto, y en tal caso, una de las cosas que estamos proponiendo es modificar la línea de circulación de la calle Gaboto para que le de más aire a la arteria principal”.

Efectivos

Otro de los temas abordados durante la conferencia de prensa brindada este miércoles, fue el de los nuevos móviles y la cantidad de efectivos a disposición: “Si hacemos un análisis de 2011 llegaremos a fin de año con 32 vehículos nuevos en el sistema de patrulla, más los disponibles y que se pueden reciclar, tendríamos una dotación de vehículos alta parta la cantidad de habitantes de la ciudad pero nos está faltando la cantidad de gente que las pueda manejar”.

“En este sentido debemos saber que el sistema de vigilancia  de una cuadrícula son las 24 horas del día, los 365 días del año, y por ello cada día necesitamos tres turnos de personal policial. Esto se está reclamando, no solo por el aumento de la cantidad de efectivos sino que los efectivos originarios de la ciudad vuelvan a Pergamino”, comentó el funcionario quien notó que “en las charlas que mantuvimos con el Ministro Casal, siempre giraron en este sentido, porque el en 2010, nos pidió un cierto tiempo, el mismo está transcurriendo y algunos volvieron y otros aún no, aunque sabemos que esto no es caprichoso porque si pensamos que un efectivo no está aquí es porque está desempeñando tareas en otro lado”.

Por último, subrayó que “lo importante es conseguir el recurso humano con nivel de calificación  necesario y suficiente como para desempeñar una tarea tan sensible como esta, porque un efectivo no solo debe ser buena persona sino tener sensibilidad en el trato diario con la gente. Notamos el avance aunque en este caso siempre son más lentos que cualquier otro”. (PergaminoCiudad.com.ar)