Los desafíos actuales

Exitoso taller de seguridad vial “Repensando los desafíos regionales”

El taller estuvo a cargo de la experta española Monserrat Iglesias.
El taller estuvo a cargo de la experta española Monserrat Iglesias.

Tuvo lugar en nuestra ciudad un taller de seguridad vial denominado “Repensando los desafíos regionales”. El mismo estuvo a cargo de la experta española Monserrat Iglesias. Contó con representantes de instituciones y municipios de distintos lugares de la Argentina. El objetivo del taller fue constituir una jornada de actualización y reflexión en torno a los desafíos actuales de la Seguridad Vial a nivel regional.

El taller desarrollado en el recinto del Concejo Deliberante forma parte de las Asistencias Técnicas del Programa Hispano Argentino sobre Gobernabilidad y Administración y su ampliación, que se ejecutan con Financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo AECID Oficina Técnica en Buenos Aires y con la colaboración en la realización del Ministerio de Relaciones exteriores, Comercio Internacional y Culto.

Monserrat Iglesias posee una Licenciatura en Derecho, de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), 1.998 – 2.002 Diplomatura de Estudios Superiores Especializados en materia de Seguridad i Prevención, UAB, 2.005.-Máster de iniciación en investigación en Seguridad y Prevención, UAB, 2.003 - 2.005- Doctorado en Derecho, Universidad Rovira i Virgili, 2010.-Formadora viaria por la Generalitat de Catalunya, 2003 – 2004.

El objetivo del taller es constituir una jornada de actualización y reflexión en torno a los desafíos actuales de la Seguridad Vial a nivel regional. Durante el mismo se tratarán las problemáticas de la seguridad vial tanto en rutas como en centros urbanos; se realizarán presentaciones sobre cuestiones técnicas para arribar a un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas regionales a través de un taller”.

Participaron del encuentro intendentes, funcionarios y técnicos municipales y provinciales interesados en seguridad vial de la Red de las Mercociudades y de Mercosur; miembros de los Honorables Concejos Deliberantes de Pergamino y la Región; Delegados Rurales; Instituciones de la Sociedad Civil (Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina (ACARA); Asociación Estrellas Amarillas, Asociaciones Profesionales, etc.) y público en general.

La naturaleza de este evento, demuestra que el municipio de Pergamino asume el compromiso no solo hacia adentro sino también a nivel regional.

 

Conferencia de prensa

Previo al inicio de la jornada, Monserrat Iglesias abordó distintas temáticas con la prensa: “Hemos venido a través de la Agencia España de cooperación internacional para hablar sobre seguridad vial y planes de movilidad urbana. La finalidad es empezar a sensibilizar y concienciar a toda la comunidad argentina, porque dentro de la estadística de Latinoamérica, es la más alta en negativo. En la Latinoamérica por desgracia hay un 15% de población mortal que asciende a 300 muertos diarios, y Argentina tiene un 18%. Ante esto se busca sensibilizar a los medios de comunicación, la administración y al ciudadano para que se tomen medidas de prevención de accidentes”.

“En estas jornadas vamos a tratar cuales son las causas de los accidentes de tránsito y como se puede intervenir sobre ellos. Y el motivo de invitar a una persona de España es porque a hace 10 años se nos morían 5.500 personas en las carreteras y hoy en día se redujo al 50%. Todo ha sido gracias a una intervención integral sobre el vehículo, los conductores y sobre la vida” aclaró la experta española quien añadió “debemos tener en cuenta que las carreteras, a nivel estadístico, aportan solo entre el 5 y 12% de los accidentes y en la mayoría de los mismos, entre el 70 y 90% por culpa del conductor”.  

Iglesias resaltó que los problemas son “falta de concientización y de sensibilización. Puede existir que este la normativa pero no se aplique y en que sentido lo digo, por ejemplo, a lo mejor el sistema no esta del todo bien organizado para que la ley que tenemos pueda ser eficaz en la práctica. En España tenemos mucha sensibilización porque educamos mucho a los conductores antes de entregar la licencia y después hay un buen seguimiento de la ley, y si no la cumplen se los sanciona pero inmediata no tardan 2 años en recibir la misma”.

“Me asusta ver a gente en moto y sin casco, algo que en España es impensable. Viniendo para aquí he visto una chica en una moto con e

Comentarios