PERGAMINO, Noviembre 16 (www.PergaminoCiudad.cm.ar) Se llevó una nueva reunión en el marco de la aplicación del Presupuesto Participativo en el barrio Quinta Mastrángelo.
Su principal objetivo es conocer las necesidades del barrio y trabajar sobre ello con la vinculación de los habitantes del lugar. Se definieron las prioridades y los presupuestos. Próximamente los vecinos elegirán la obra a realizar. También se colocaron cestos de basura y se llevó a cabo la forestación de un sector.
En la mañana de este miércoles el director de acción social, Ramiro Illia, la concejala Analía Barrera y la asistente social del barrio Alba Culell junto a vecinos del lugar explicaron cómo se está aplicando el presupuesto participativo en el barrio, cuales son las obras prioritarias, y otras cuestiones al respecto.
“Esta es la quinta reunión con los vecinos del barrio. Cabe recordar que una vez concluido en el barrio La Lomita marcamos que seguíamos en Quinta Mastrángelo y aquí desde hace un tiempo comenzamos a trabajar en conjunto con los vecinos”, subrayó Illia.
Además recalcó que “la zona de Quinta Mastrangelo es un área que apunta a que se desarrolle y si ese es un objetivo hay que urbanizar, planificar, ese es el sentido de todo esto. Es una zona muy nueva en lo que es el desarrollo de viviendas y habitantes. Hasta ahora hay viviendas en 4 manzanas. Tenemos relevadas entre 35 y 40 familias”.
“Este sector de la ciudad, es otro punto donde se pone en ejecución la aplicación del presupuesto participativo. Es una modalidad que permite a cada vecino del lugar decidir qué obra considera prioritaria o debe realizarse en el lugar. En este sentido se llevan a cabo asambleas barriales cuyo principal objetivo es conocer las necesidades el barrio y trabajar sobre la posibilidad de llevar a cabo proyectos participativos, que surjan en dichas asambleas, teniendo en cuenta el presupuesto asignado” contó el titular de la dirección de acción social al tiempo que reconoció: “Los vecinos participan mucho en las reuniones de presupuesto participativo. A veces los horarios, por las tareas de su vida cotidiana los complican, y para ello, y esto es fundamental de resaltar, para llegar a la totalidad de los vecinos, dejamos la urna para que cada uno decida qué obra es prioritaria y se debe realizare en el barrio”.
Procedimiento de elección
Illia comentó cual es el mecanismo utilizado para la elección de las obras: “En la primera asamblea se entregaron a los vecinos cuestionarios para que sean completados en sus hogares. Por lo cual, en la segunda asamblea, los vecinos llevaron sus cuestionarios completos y las respuestas fueron colocadas en una urna. De acuerdo a los datos proporcionados las necesidades que tuvieron mayoría de votos y que se considerarán para la presentación de los proyectos, fueron la necesidad de contar con un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), una plaza y el mejoramiento de las calles”.
Asimismo dijo que “ahora estamos en el punto de evaluar las obras elegidas en base a los presupuestos elaborados. Ayer tuvimos la última reunión aquí, donde estuvo Analía Barrera, concejala que desde siempre se vinculó y participo en esto del presupuesto participativo, y también el subsecretario de obras públicas quien les explico cómo era el tema presupuestario”.
“Pautamos que volverán a reunirse parta elegir la prioridad en base a los presupuesto de los trabajos y el disponible que es de $150.000 para esta zona y por ejemplo el de la sala asciende a $140.000 y en cifras similares el resto. En todos los casos las obras se pueden hacer, no todas pero si la que elijan y se les explicó que en caso de tener mano de obra, si abarata costos se pueden hacer otros trabajos”, cerró el funcionario. (www.PergaminoCiudad.com.ar)