En nuestra ciudad

El ProHuerta cumple 20 años y lo sigue celebrando

La ingeniera agrónoma Paula Marcozzi.
La ingeniera agrónoma Paula Marcozzi.

PERGAMINO, Octubre 18 (PergaminoCiudad.com.ar) El próximo viernes el ProHuerta celebra en Pergamino con un encuentro de promotores de toda la región. El adelanto de las actividades, en palabras de la ingeniera agrónoma Paula Marcozzi, una de las coordinadoras del Prohuerta en esta región, quien se remite a la historia y características del Programa, y adelanta algunas de las actividades que tendrán lugar el próximo viernes.

¿Cuándo comienza el trabajo de Prohuerta en la región y qué características tuvo el desarrollo del Programa?

En el Centro Regional Buenos Aires Norte del INTA se comienza a trabajar formalmente en el programa a fines de 1995. Antes de esa fecha se habían desarrollado acciones puntuales en diferentes lugares a través de las Asesoras de Hogar Rural que trabajaban con  la  comunidad desde las agencias del INTA. A partir de entonces se forma un equipo de trabajo regional que se consolidó en el tiempo. La estrategia del programa tuvo como eje la articulación de la propuesta con diferentes instituciones y promotores que compartían nuestros objetivos.  Por ejemplo escuelas,  municipios, hogares, u ONG’s.

Hoy el Prohuerta se enmarca en el Programa Profeder del INTA y el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Se realizan  acciones con instituciones y organizaciones que comparten los objetivos de seguridad alimentaria, educación, la promoción del autoconsumo de los sectores vulnerables, el manejo sustentable de los recursos naturales y la producción de excedentes para la economía social.

¿Cuáles han sido a su criterio las principales virtudes del Prohuerta en estos 20 años y qué desafíos tienen por delante?

Creo que este vínculo interinstitucional y el fuerte trabajo con los promotores nos permitió el acercamiento con las familias y la posibilidad de desarrollar las 25 mil huertas que hoy hay en toda la región, sin incluir las del Área Metropolitana Buenos Aires.

Como desafío creo que el programa tiene que recrearse permanentemente, se pretende trascender la noción de transferencia lineal del conocimiento que estuvo presente en el INTA en años anteriores, hacia un abordaje integral de las problemáticas del territorio. Además está la idea de consolidar espacios de trabajo de producción agroecológica.

¿Quiénes van a participar y qué actividades prevén para el festejo regional por los 20 años del Prohuerta?

Del encuentro van a participar promotores y técnicos vinculados al programa Prohuerta, autoridades del INTA y técnicos y coordinadores que estuvieron vinculados al Programa. Tenemos previsto un trabajo en taller con la coordinación del Lic. Orlando Gutierrez por la mañana, y momentos festivos y emotivos por la tarde. Repasaremos la historia del Programa a través de sus técnicos, contaremos con las palabras de autoridades y participantes, entregaremos algunos reconocimientos, y festejaremos estos primeros 20 años.

¿Cómo imagina al ProHuerta dentro de 20 años?

Imagino un Programa renovándose año a año, con propuestas vinculadas al desarrollo territorial, basadas en experiencias de enseñanza - aprendizaje, con un enfoque agroecológico. (PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios