Solicitada

Condena al fallido golpe en Ecuador

Manuel Elías, titular del PJ de Pergamino.
Manuel Elías, titular del PJ de Pergamino.

Otra vez el fantasma del golpe de Estado recorrió América Latina. Sectores policiales, de la Fuerza Aérea y de la derecha más reaccionaria, escondiéndose detrás de presuntos reclamos laborales de la policía, pretendieron quebrar el orden constitucional ecuatoriano y derrocar al presidente Rafael Correa, legítimamente electo por el voto popular.

El jefe de Estado fue capturado, después de dirigirse a los cerca de mil policías amotinados y advertirles que debían deponer su actitud destituyente. Sufrió entonces golpes, balas de goma y gases lacrimógenos y fue literalmente secuestrado por los sediciosos en el hospital de la policía de la capital ecuatoriano. Desde allí Correa pudo hablar con la Radio Pública y denunciar la conspiración en la marcha que, según sus palabras, venia preparándose desde hacia tiempo y de la cual participaban dirigentes políticos opositores y gran parte de los medios de comunicación, las Fuerzas Armadas confirmaron entonces su lealtad al Gobierno de Correa,  mientras los sectores populares salían a la calle a respaldarlo.

En tanto, los presidentes de los países de la región, nucleados en la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), brindaron un rápido y unánime apoyo a la institucionalidad ecuatoriana, a la vez que se trasladaban a Buenos Aires para profundizar la estrategia de defensa. Cabe recordar que la UNASUR se constituyó el 23 de mayo de 2008 ante los intentos  golpistas que se estaban sucediendo en Bolivia para derrocar al presidente Evo Morales. En aquellos días quedó cabalmente demostrada su capacidad de gestión, coordinación y cooperación, al margen de la Organización de Estados Americanos (OEA), eternamente influenciada desde Washington.

La firmeza sin fisuras de la UNASUR obligó esta vez a que la OEA también reaccionara con inusitada rapidez para repudiar el intento de golpe de Estado y brindará su apoyo unánime a Rafael Correa.

América Latina ha pagado durante largos y dolorosos años con la sangre y las lagrimas de sus hijos cada uno de los atentados contra la libertad y la democracia. El presidente Correa ya ha sido rescatado de su cautiverio en medio de un feroz tiroteo por tropas de elite del ejército. Ninguna puja de poder interno ni disidencia con la gestión política nacional puede poner en riesgo la estabilidad democrática y la legitimidad de los gobiernos elegidos por voluntad popular.

Por eso decimos: “Nunca más a un Golpe de Estado”. Y reivindicamos el papel protagónico de la UNASUR y del aporte argentino a la misma (Néstor Kirchner es el secretario general de la misma elegido por unanimidad de los presidentes de la región), ya puesto de manifiesto con la creación del Consejo de Defensa Sudamericano y la mediación en el conflicto Colombia-Venezuela.

Como expresara la presidenta Cristina Fernández, la UNASUR es un espacio para contribuir al fortalecimiento del multilateralismo y el regionalismo, columnas indispensables para apuntalar los procesos transformadores que se llevan adelante en nuestra Patria y en las hermanas Naciones”.

Recordando a uno de los poetas latinoamericanos mas defensor de muchas democracias, Pablo Neruda, en sus palabras expresamos nuestro sentir “Podrán cortar todas las flores… pero no detendrán la primavera”

 

Partido Justicialista de Pergamino

Comentarios