PERGAMINO, Septiembre 30 (PergaminoCiudad.com.ar) Los días jueves 16 y viernes 17 de septiembre se concretó en el INTA Pergamino la 210 reunión ordinaria del Consejo de la Regional Buenos Aires Norte del INTA (CRBAN).
El jueves, representantes de instituciones ligadas al sector agropecuario y científico debatieron y analizaron las acciones de la institución agropecuaria. En esa primera etapa los consejeros avanzaron sobre cuestiones relacionadas con el funcionamiento interno del CRBAN, luego se presentaron entre otros temas de interés como el control de gestión de los Proyectos Regionales y el Plan de la Unidad Integrada UNNOBA/INTA.
Ya en la segunda jornada los participantes concentraron su atención en actividades de la unidad anfitriona, en ese caso puntual lo presentado remitió al Grupo del Banco de Germoplasma y el Grupo Porcino. Promediando la mañana, y tras las exposiciones de los agentes de los grupos arriba mencionados, consejeros y directores del INTA visitaron los sectores en cuestión.
Pero además “hubo temas que surgieron en la reunión como lo vinculado a la Ley Provincial de Agroquímicos, ley cuyo marco regulatorio está en análisis y sobre el cual se ha pedido opinión al INTA. Se generó un interesante debate al respecto que fue de utilidad para todos los presentes”, comentó Rolando Hernández, Director del INTA Buenos Aires Norte, a la hora de repasar las acciones del primer día de trabajo.
Control de Proyectos
Otro de los temas analizados en la reunión estuvo relacionado con el control de Gestión de los Proyectos Regionales del CRBAN. Son nueve los proyectos de la cartera regional y para su seguimiento existen determinados instrumentos, uno de ellos consta de visitas in situ.
En la reunión se acordó que en lo que queda del presente año se realizará seguimiento a los proyectos de Cultivos Intensivos con sede en San Pedro y Porcinos con sede en Pergamino.
“Este tipo de seguimientos cuenta ya con un protocolo, estamos bien organizados desde lo metodológico, esto ya se hizo en el Centro y ahora se ha decidido priorizar el seguimiento a los dos Proyectos más nuevos dentro de la cartera”, indicó Hernández.
Capacitación
Otro tema presentado ante los consejeros fue el PROCAGRA. Se trata de un proyecto de programa de capacitación que nuclear lo público y lo privado. En este primera instancia fue puesto a consideración del cuerpo de consejeros y tras su aprobación, ahora se iniciará una nueva etapa en cuanto a vínculos con el sector privado.
El director de Buenos Aires Norte explicó que “la propuesta consiste en la vinculación con empresas para el financiamiento de actividades de capacitación que se realizarían en las Estaciones Experimentales del Centro Regional. Estarán dirigidas a estudiantes que estén en la etapa final de sus carreras y que podrían llegar al INTA por un período de aproximadamente tres meses para realizar una tarea previamente definida”.
Profundizando en los detalles Hernández comentó que los temas serían propuestos desde el INTA y responderían a los objetivos de la institución. Por su parte la empresa participaría con aporte económico y en la selección de los estudiantes. “Sería una oportunidad que lo público y lo privado aporten a un mercado en el cual se generarían profesionales con mayor capacitación”, cerró la autoridad.
Plan aprobado
En 2009 el vínculo entre el INTA y la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires se profundizó con la firma de un convenio en el cual figuraban dos aspectos de corto-mediano plazo. El primero de ellos era la creación de una Unidad Permanente de Gestión (UPG); y en segundo lugar la creación del Plan de la Unidad Integrada.
En la sesión del Consejo, ese plan para la Unidad Integrada fue aprobado “con lo cual la preparación de proyectos conjuntos tiene a partir de ahora el marco necesario”, confirmó Hernández al finalizar el primer día de trabajo.
La EEA Pergamino