Este domingo

Comienza la campaña de vacunación contra el VPH

PERGAMINO, Septiembre 14 (PergaminoCiudad.com.ar) El próximo domingo dará inicio la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) como desafío para alcanzar a las adolescentes de 11 años, previamente al inicio de la vida sexual.

Por tal motivo la Unidad Sanitaria Móvil (USM) se ubicará el próximo domingo 18 en Peatonal San Nicolás y Av. de Mayo de 14 a 17 hs.

En este sentido, de acuerdo a la resolución ministerial establecida por el Ministerio de Salud de la Nación Argentina, el personal de enfermería vacunará gratuitamente a todas las niñas de 11 años de edad residentes en Argentina que hayan nacido a partir del 1º de enero del año 2000.

Las niñas deberán concurrir acompañadas por un mayor, con la libreta sanitaria y con DNI o fotocopia del mismo.

Dicha vacuna será requisito para el ingreso a la escolaridad secundaria. Conjuntamente con la vacuna del VPH, las enfermeras aplicarán la vacuna triple bacteriana A celular para todos aquellos niños, varones y mujeres, nacidos a partir del 1 de enero de 1999, y que todavía no se hayan aplicado dicha vacuna.

Una vez aplicada la primera dosis, la segunda deberá aplicarse al mes de haber recibido la primera y la tercera se aplicará 6 meses después de la primer dosis.

Propósitos y objetivos

El propósito de la introducción de la vacuna contra VPH es la reducción de la incidencia y la mortalidad por el Cáncer Cérvico Uterino (CCU) en las mujeres residentes en la Argentina.

Esta vacuna se incorporó al Calendario Nacional de Vacunación para su uso en todas las niñas a los 11 años de edad. Su principal objetivo es lograr coberturas mayores o iguales al 95% con tres dosis en las niñas de la citada franja etárea.

Vías de contagio

Las infecciones por VPH son transmitidas principalmente por contacto sexual. El VPH es altamente transmisible y la mayoría de las mujeres y hombres sexualmente activos adquirirán infección por VPH en alguna oportunidad en la vida. Mientras que la gran parte de las infecciones por este virus son transitorias y benignas, la infección genital persistente con ciertos genotipos virales, es un requisito para desarrollar lesiones precancerígenas y cáncer genital.

La transmisión del VPH es a través del simple contacto, no es exclusivamente a través de relaciones sexuales. Puede transmitirse de hombre a mujer, mujer-hombre, mujer-mujer y hombre-hombre.

Los pacientes que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH+) presentan mayor riesgo de infección y persistencia de la infección por VPH.

Cifras que preocupan

El CCU constituye la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres en todo el mundo. El CCU es un indicador de las inequidades en salud que persisten en las Américas. Se estima que anualmente se diagnostican 530.000 nuevos episodios de cáncer cervical en el mundo, de los cuales más del 85% ocurren en países en desarrollo, con una mortalidad cercana al 50%.

La vacuna contra el VPH es una importante oportunidad para reducir de forma significativa la carga de esta enfermedad en todo el mundo.

De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Salud, en Argentina se diagnostican cada año aproximadamente 4.000 casos nuevos de CCU y mueren aproximadamente 1800 mujeres a causa de la enfermedad. (PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios