En nuestra ciudad

Comenzó la campaña de vacunación antigripal

PERGAMINO, Marzo 15 (PergaminoCiudad.com.ar) Se ha dado inicio a la campaña de vacunación antigripal para operadores de salud, de acuerdo a las directivas recibidas por el Ministerio de Salud de la Nación.

La directora de Estadística y Epidemiología, Dra. Adriana Torriggino, declaró en conferencia de prensa que “se incorpora al calendario oficial de vacunación la vacuna antigripal, para los niños entre 6 meses y 2 años cumplidos, para las mujeres embarazadas, y para las mujeres que han tenido un bebé en los últimos 6 meses. Esto es importante tenerlo en cuenta, y fundamentalmente lo de los niños, porque los chiquitos menores de 3 años deben recibir dos dosis de la vacuna, separadas por un mes entre la primera y la segunda dosis”

En relación al cronograma de vacunación, la funcionaria detalló que “en el momento actual estamos vacunando al personal de salud, vamos a seguir con personal esencial, policías, bomberos y otras fuerzas de seguridad. Posteriormente vamos a recibir las vacunas para vacunar a los niños, a las embarazadas y a las puérperas, y además está incluida la posibilidad de vacunar a las personas entre 3 y 64 años que tengan patología de base asociada, pero que no consten con una obra social, y a los mayores de 65 años que no tengan obra social. Aclaro esto porque todas aquellas personas que cuenten con una obra social, que tengan una patología asociada, que tengan entre 3 y 64 años, o más de 65 deben dirigirse a su obra social para que les provea la vacuna”.

“Seguramente hay que hacer algún trámite, presentar alguna planilla, las personas que tengan patología asociada tienen que presentar un certificado médico que avale la enfermedad de base que tienen, esto es un poquito distinto a lo que ocurrió el año pasado. Los niños entre 6 meses y 2 años cumplidos se van a vacunar todos, tengan o no tengan obra social, las embarazadas todas, las puérperas todas, el resto de las edades son las que tienen esa diferencia de tener obra social o no”, prosiguió.

Las personas comprendidas dentro de los grupos mencionados “deberán esperar la notificación de que está la vacuna para estos grupos de edad. Esta semana comenzamos con los grupos del sub sector público y del sub sector privado y tenemos que terminar de vacunar al personal esencial, antes de comenzar a vacunar al resto de los grupos etáreos”

Consultada sobre el alcance en la prevención de la mencionada vacuna, la funcionaria expresó que “previene H1N1, H2N3 y B, es una vacuna trivalente”, al tiempo que indicó que “no hay un virus nuevo introducido. El año pasado se recibieron 18 mil dosis de vacunas, más las pocas que se pudieron conseguir a nivel privado en las farmacias, pero este año la provisión de vacunas es diferente, porque ya los laboratorios han tenido tiempo de fabricar las dosis que se necesitan y no va a haber faltas de vacunas. El año pasado tuvimos una temporada, entre mayo y agosto, que es la temporada más crítica, donde hay mayor números de casos, que al menos en el partido de Pergamino tuvo un comportamiento similar al de años anteriores, no hubo un pico de atención, un pico de patologías respiratorias importantes”.

El Ministerio de Salud notificó que durante el año se van a recorrer los establecimientos educativos para monitorear la vacunación escolar. “Todavía no comenzamos porque todavía estamos recibiendo información de las escuelas, de todas maneras, con la evaluación de las vacunas aplicadas en febrero, ya llegamos al 80% de ingreso escolar vacunado. Nos queda darles tiempo a las mamás que no vacunaron a los chicos en el verano o el año pasado. Les pedimos que por favor cumplimenten este requisito para ingresar a la escuela durante lo que resta del mes de marzo, para no tener inconvenientes posteriores, sino iremos nosotros a las escuelas a vacunar, sobre todo a aquellas escuelas donde los niños no están suficientemente vacunados. Dependerá del caso particular”, dijo la doctora.

Indagada sobre la posibilidad de que existan puestos callejeros de vacunación, la funcionaria respondió: “probablemente no, eso lo vamos a ir viendo en la medida en que vayamos viendo cómo se desarrolló el programa de la vacunación, sí va a haber probablemente rondas, es decir, cada CAPS tiene su área programática y es probable que hagamos rondas dentro del área”. (PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios