PERGAMINO, Junio 28 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino informó que comenzaron los trabajos del tendido de la red cloacal en el barrio La Cañada. Los mismos forman parte del programa de Obra Pública Social con aporte del municipio y los vecinos. Son 12 cuadras de extensión.
El jueves, en horas de la mañana, el intendente municipal Héctor María Gutiérrez junto al secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, José Salauati; el director de Redes Sergio Moretti; el director de Consorcios, Daniel Santantonio; y vecinos del lugar, visitaron los trabajos en la zona de El Tordillo y Caballito Criollo.
“Esto es un viejo compromiso que habíamos asumido” comenzó diciendo el intendente al tiempo que añadió: “Nosotros iniciamos en el año 2004 los trabajos de extensión de redes de cloaca y agua y hoy prácticamente estamos terminando los barrios de la ciudad”.
Asimismo recordó: “Estamos trabajando en el barrio Kennedy. Ahí es una obra importante, alrededor de 80 cuadras”.
En referencia a la visita de obra contó: “Estamos ahora en el barrio La Cañada, en la zona de calle Silverio Vázquez al fondo. Aquí son alrededor de 12 cuadras que estamos terminando, es un pequeño barrio. Hemos recibido gran colaboración de los vecinos y en ello el compañero Bogado nos ha dado una mano importante ya que estos son consorcios donde los vecinos tienen que poner los caños y de esa forma entre el municipio que pone la mano de obra y los vecino que ponen los caños es de la forma que vamos avanzando”.
El jefe comunal expresó: “Nos decía Sergio Moretti, director de redes que aproximadamente en 30 días va a estar concluido. Ya habíamos hecho la red de agua en este barrio, así que los dos servicios básicos van a estar conectados aquí”.
Vecino
Uno de los vecinos que más participó y colaboró en la realización de los trabajos es Carlos Bogado. El mismo manifestó: “La idea es que vaya progresando el barrio, más adelante que sea el gas. Lo que pasa es que todo es costo entonces entendemos la posición de la Municipalidad y la posición de los vecinos para poder aportar su granito de arena, porque es toda gente trabajadora y todo cuesta, pero la idea es esa que cada día vaya progresando el barrio”.
“La obra tardo, como le dije al Intendente, pero se logró y eso es importantísimo. La comodidad de la gente que eso es importante para cada casa. Los vecinos contribuyeron en 348 pesos por cada familia, 143 casas” remarcó.
La obra
Algunos detalles técnicos de la obra fueron brindados por el secretario de Obras Públicas: “La cañería que se pone en el lugar es de 160 centímetros de diámetro y hubo que hacer una cantidad aproximada de 300 metros de obras de nexo para llegar a este punto”.
Salauati subrayó: “Es una obra que mejora el estándar de vida, la calidad de vida de la gente, ya tienen los dos servicios básicos y ellos van por más. Nos están transmitiendo una serie de preocupaciones, consultas sobre la zona lindera, el municipio no solamente llega con la obra sino que debe llegar con la solución a los problemas de la gente sobre la propiedad de un vecino, cómo está la situación del paso de un canal en un lugar o en otro, también aportarle el servicio de la información es muy importante en este caso”.
Plan principal
El funcionario se refirió a la importancia de los servicios básicos: “Es el plan principal de obra, llevar los servicios básicos a toda la ciudad, y la continuidad está dada en ese sentido. Yo digo que es la calidad de vida de una ciudad, si no tomemos de lo que últimamente se ha reflejado en la prensa siete de cada diez habitantes en la Ciudad de Buenos Aires no tiene red cloacal, eso acá en Pergamino es inconcebible”.
“Estamos pensando que si tenemos la suerte de seguir adelante con el plan de obra como está trazado, porque no estamos hablando de un plan de un año, acá se trazan trabajos para tres o cuatro año, a mediados del año que viene vamos a tener ya la ciudad en una prestación en el orden del 90% cloacal de domicilio servido, lo cual es importantísimo” concluyó. (www.PergaminoCiudad.com.ar)