PERGAMINO, Octubre 17.-(Semanario “El Tiempo” reproducción de BerissoCiudad) Luego del voraz incendio ocurrido en noviembre del 2009, los pergaminenses podrán reencontrarse con la identidad e historia de la ciudad, en el recuperado espacio de Alsina 421.
La decisión del Gobierno municipal, sumada al esfuerzo de los trabajadores del Archivo Histórico, la Asociación Amigos del Museo, concejales, artistas y los vecinos, que tomaron la firme decisión de recuperar el valioso espacio cultural de la ex estación del Ferrocarril Mitre (Alsina 421), tras el doloroso incendio intencional ocurrido en noviembre del 2009 (en la que se destruyó el Archivo y Museo Histórico Municipal, el Bar Mitre y la sede de los excombatientes de Malvinas), vio sus frutos al proceder a la reapertura, el día sábado pasado en horas de la tarde, del edificio de la Estación del Nuevo Central Argentino, en la que alberga el bien remozado y recuperado Museo de la Ciudad y el histórico Bar Mitre, en un clima de buen sol, en la que estuvo presente, en esta oportunidad y contrario a lo acontecido hace dos años, la emoción de la alegría en una jornada cultural importante y en la que el público presente pudo disfrutar la nueva disposición y modernidad del Museo, los objetos increíblemente recuperados y, por supuesto, la apertura de las puestas del Bar Mitre, un símbolo de la rica historia pergaminense.
Para el profesor Raúl Notta, director de Cultura, este “acontecimiento cultural” para la ciudad le significó una “sensación de mucha alegría”.
“Realmente se ha hecho un buen trabajo con Marita (María Verónica Fekete, directora del Archivo y Museo). La gente se va a encontrar con un museo que va a hablar de nuestra historia e identidad y memoria.
“Marita –continuó- ha generado un guión museístico en la cual se ha trabajado y se ha anexado personal para trabajar con el mobiliario y la gráfica. Será una de las instituciones del área de Cultura más importante, es un punto de referencia y es nuestro desafío en el futuro, con una proyección local muy fuerte en el orden local, regional y nacional. Es uno de los museos más importantes de la región norte de la provincia, con un sistema de seguridad de primer nivel, más la recuperación de su estructura edilicia y lenguaje arquitectónico”, explicó.
Desde la Dirección de Cultura, se está trabajando en cuanto a la organización del funcionamiento para el público. Además habrá visitas guiadas aunque, el visitante se encontrará con mucho texto explicativo e imágenes, lo que le permitirá entender cada elemento, ya que el Museo esta “concebido como un libro”.
Cabe mencionar que colaboraron, además del personal municipal, para que esta reapertura sea posible: Miguel Vecino, Higinia Bergroth, Lucía Minnigo, además de Sebastián Selva, Oscar López y Lucas Herrera. María Verónica Fekete, una de las principales artífices de este proyecto, explicó que este Museo de la Ciudad se hizo en las condiciones que todo museo debe organizarse. “Nos vamos a encontrar con una primer sala, donde se exhiben objetos paleontológicos. La intención es revalorizar la vida, esa sala es el punto inicial para entender qué es la cultura y la historia, que papel cumple el hombre”.
“Dentro del marco de este eje, también tenemos una sala que nos va a hablar de cómo el hombre llegó a nuestra región, quienes fueron nuestros pueblos originarios y, de alguna manera, una pincelada de cómo era Pergamino en la época de la colonia, su Juzgado de Paz, su declaración como ciudad, la llegada de los inmigrantes, en qué contexto se dio la educación, la llegada del ferrocarril y los elementos de la masonería. Todos estos temas están vinculados, todos tuvieron que ver con un proyecto de estado y de país”, detalló.(www.PergaminoCiudad.com.ar)