PERGAMINO, Octubre 17 (PergaminoCiudad.com.ar) La ciudad se vio atestada de cenizas el domingo y algunos vestigios aún quedaron este lunes. Aunque se prevé que sigan llegando, las autoridades sanitarias aseguran que no hacen mal a la salud.
Debido a las complicaciones visuales en nuestra ciudad por las cenizas volcánicas, la Dra. Martínez, aseguró que “sólo se trata de complicaciones ambientales, que pueden causar problemas de visibilidad”, al tiempo que marcó que “no ha habido consultas a raíz de este tema, y esto es una contingencia que va a seguir pasando durante bastante tiempo, así que nos vamos a tener que ir acostumbrando, porque según ha reportado el servicio de control de volcanes, esto va a seguir en erupción durante un tiempo más, y periódicamente cuando haya sequía y vientos que vengan desde el sur vamos a tener cenizas en la zona”.
En cuanto a las cenizas y las características de las mismas, Martínez precisó que “estas cenizas son totalmente inocuas para la salud, no traen ningún tipo de problemas, el único problema que traen es a nivel ambiental, problemas de visibilidad. No trae ningún tipo de problema para las personas que la aspiran”.
Haciendo hincapié en la importancia de tranquilizar a la comunidad con respecto a este tema, la funcionaria remarcó: “es importante que la población sepa que esto es totalmente inocuo, que no les va a pasar nada, que el único problema que tiene es el ambiental, hay que tener cuidado para que esto no traiga problemas como accidentología, por el tema de la disminución de la visibilidad, pero es lo único que puede afectar la salud”.
“Si no les ha pasado nada a las personas que viven en el sur, que desde hace seis meses aproximadamente conviven con este tema, menos va a pasar aquí donde esto llega esporádicamente, dura dos o tres días y se va ni bien llueva o empiece a haber más humedad, esto hará que baje la polución de las cenizas y va a desaparecer del ambiente”, añadió Martínez.
Consultada sobre las implicancias que puede causar el aspirar cenizas en las personas que sufren de asma, la doctora remarcó que “no hay problemas al respecto, los asmáticos en esta época del año tiene más crisis por el tema ambiental, están brotando todas las plantas, y como el asma en líneas generales tiene una buena parte de componente alérgico en este período y en el otoño habitualmente tienen más crisis, coincidió que justo en otoño y ahora ha habido mucha cantidad de cenizas, porque hubo mucha sequía, pero es por eso, no por el tema de las cenizas”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)