PERGAMINO, Octubre 05 (www.PergaminoCiudad.com.ar) En la mañana de este miércoles, presidida por el intendente municipal, Héctor María Gutiérrez, se llevó a cabo la ceremonia inaugural del Puente de los Productores Agropecuarios y Camino de la Cruz. Esta era una obra muy esperada por los productores rurales y evitará el tránsito de vehículos de gran porte en la zona urbana.
Además del jefe comunal de la ciudad participaron del acto oficial de inauguración, representantes de la federación agraria filial Pergamino, la sociedad rural de Pergamino, el consejo asesor agropecuario, de la firma ejecutora de la obra, productores independientes, fuerzas vivas de la ciudad, instituciones intermedias, funcionarios municipales y concejales.
El acto contó con los discursos de Daniel Freggiaro, secretario de Gobierno que destacó el trabajo conjunto para la realización de la obra; Hugo Cogo, presidente del Consejo Asesor Agropecuario, que recordó el camino para la realización y el compromiso del actual intendente para con ellos; y de Héctor María Gutiérrez, intendente municipal quien valorizó lo que representa y comprometió la realización de un nuevo puente en el sector denominado Puente de las Vacas. Además el padre Miguel Nadur realizó la bendición del Puente.
El camino está ubicado al oeste de la ciudad, corre de norte a sur, y la traza va de la ruta Nº 178 (a Bigand), iniciándose a la altura del puente conocido como “La Botija”, pasa por el Arroyo (ahí se construyó el puente) hasta llegar a la avenida Barrancas del Paraná y luego a la ruta Nº 8.
Lo separa de las rutas adyacentes: a la Ruta 178 hay 800 metros y a la 8 es un poco más, son 3,500 kilómetros aunque existen varias vías alternativas para que los productores puedan desviar su maquinaria, por ejemplo lo que nosotros se llaman linderos a lo que era la vieja fábrica “La Martona”, que se denomina también “Viejo camino de las carretas” que es paralelo al Ferrocarril Mitre y de ahí sale una paralela a la Ruta 8 que tiene salida frente al acceso a Pinzón y en la punta donde era la estancia “La Elisa” que es la segunda curva del Aeroclub.
Los discursos
“Es un gusto que un día tan hermoso nos convoque para una actividad que tiene tanto significado para los que estamos aquí y la ciudadanía de Pergamino. Creo que es un ejemplo que nos tiene que retemplar el espíritu, es un ejemplo porque en el mismo se resume un conjunto de actividades socialmente beneficiosas para todos”, dijo Freggiaro, quien añadió que “en primer lugar creo que además de llamarse puente de los productores podría llamarse puente de la perseverancia porque los productores hace tiempo que vienen “pechando” por esta actividad”.
Asimismo, destacó: “también podría llamarse puente de la participación porque en un modelo relativamente nuevo, los productores se involucraron, el HCD lo aprobó, se hizo un ahorro previo, y el intendente cumplió con su palabra y logró la concreción de una obra que todos deseamos. En consecuencia creo que estas cuestiones son fundamentales de rescatar y ponerlas en nuestros pensamientos, en términos de pensar hacia el futuro cuantas más cosas podemos hacer si seguimos con este modelo que no más ni menos tiene como base lo que se llama capital social y no es más que la confianza entre nosotros, la cooperación entre nosotros y la reciprocidad en el trato”.
Consejo Asesor
Hugo Cogo, comenzó con una reseña de las cosas logradas desde la llegada al gobierno del intendente Gutiérrez destacando el compromiso y acompañamiento que siempre mostró: “a fin de la década que marcó el fin del siglo, nuevas elecciones y nuevo gobierno municipal. En este contexto, de la mano de la Alianza, el Dr. Héctor María Gutiérrez accede a la intendencia y en seguida se nos convoca a reflotar el Consejo Asesor Agropecuario. Con la federación agraria y la sociedad rural se comienza una fluida relación, entidades y municipio”.
“En principio años de lluvias copiosas fueron un banco prueba para el grupo por la libertad, el apoyo y una predisposición acorde a las necesidades que hizo que las cosechas se pudieran sacar sin complicaciones. En la faz de inversiones se pagaron la mayor parte de los leasing de maquinarias adquiridas proviniendo de la gestión anterior, y como lo indica una Ordenanza, un excedente de fondos de servicios prestados a la provincia (reparación de caminos de tierra), está contemplado la reposición de maquinaría vial, se invirtió en 3 retroexcavadoras de 90 hp, 1 tractor de 130 hp, rastras de discos para las cunetas, reparación de maquinarias varias que dinamizan el trabajo y se forman los consorcios que faltaban. Al tiempo que se agregan al sistema 4 motoniveladoras Johnn Deer 670 D de última generación, mientras la construcción de algún camino seguía rondando nuestra ilusión”, agregó.