PERGAMINO, Octubre 01 (PergaminoCiudad.com.ar) Adolfo Rodríguez Saá visitó nuestra ciudad y compartió un encuentro con el intendente municipal, Héctor María Gutiérrez.
Además brindó una disertación en el auditorio de la Cámara de Comercio cuyo eje temático fue: “Crecimiento, producción y tecnología: el modelo de San Luís mirando al país”.
Gutiérrez se mostró agradecido por la presencia del ex gobernador puntano y expresó: “nos visita quien fuera vetado como candidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires, en una actitud que conspira contra la democracia de esta república. Para nosotros es un alto honor recibirlo en Pergamino porque ha tenido una actitud y actividad importante, recordemos que en el año 2003 ganó en nuestro distrito la primera vuelta de las elecciones presidenciales”.
“La invitación que el Gobierno municipal le ha hecho satisface las expectativas en tanto y en cuanto el modelo de desarrollo que se ha aplicado en la provincia de San Luís y el modelo tecnológico, son modelos que nosotros hemos replicado en alguna medida”, expresó Gutiérrez.
En tanto, el senador Rodríguez Saá dijo: “hemos aceptado gustosos venir a esta ciudad porque Pergamino está en la zona más importante de la producción agrícola ganadera, una ciudad pujante llena de vida, de actividades, de sueños, que merece seguir progresando”.
“Voy a hacer una breve referencia política. Nosotros en Pergamino hemos resuelto, en base a las conversaciones que está llevando el candidato a presidente Alberto Rodríguez Saá con Francisco de Narváez, vamos a apoyar la candidatura de Cachi Gutiérrez en Pergamino porque creemos que es lo que simboliza el progreso en esta ciudad. Vamos a acompañarlo y deseamos que en tiempos futuros podamos seguir caminos similares, no digo comunes porque cuando pertenecemos a diferentes agrupaciones políticas tenemos matices de distintos color. Pero tenemos que aprender en democracia a respetar las diversidades. Creo que hay una trayectoria en Pergamino, un camino trazado y un futuro proyectado importante que nosotros estamos dispuestos a apoyar”.
“Compromiso Federal ha sabido lograr principios comunes respetando diferencias y puntos de vista distintos que nos permitan construir una Argentina pluralista y respetuosa que fortalezca las instituciones, la vida democrática, el progreso y que tenga como meta la justicia social, que no existe donde hay villas miserias, pobreza, desempleo, falta el agua potable, cloacas, y otras falencias”, enfatizó.
Respecto al acuerdo entre entre Alberto Rodríguez Saá y Francisco de Narváez, remarcó que “en toda la provincia hay un gran movimiento político. Grupos de todos los sectores. Puede haber una gran sorpresa. Yo creo que los oficialistas están muy confiados pero no hablan de política y nosotros nos preparamos para avanzar en las elecciones del 23 de octubre”.
“La riqueza nacional está muy mal distribuida. En la Nación se queda el 78 por ciento de los impuestos, que son cooparticipables. Y la Ley de Coparticipación Federal está vigente y establece que el 57 por ciento es para la provincia y el 43 por ciento de la Nación. Esta Ley, sancionada en 1988, se acordó con el consenso de todas las provincias argentinas. Con que se respete esa Ley, la provincia de Buenos Aires tendría el doble de la coparticipación”, explicitó.
Por último, dijo que “se planteará la discusión de las esferas de la competencia, es decir, quién cumple con las demandas específicas del ciudadano. Hay competencias que deben ser exclusivamente municipales, sacarlo de la politiquería barata. Pero para esto hay que redistribuir adecuadamente los fondos para que cada una de las jurisdicciones pueda atender las demandas eficientemente”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)