Ardua tarea

Comisaría de la Mujer: Desde su inauguración se recepcionaron 370 denuncias

PERGAMINO, Octubre 04 (www.PergaminoCiudad.com.ar) Desde la inauguración en el mes de Mayo de este año, la Comisaría de Mujer y la Familia, continúa trabajando incansablemente en su ardua tarea de recepción de denuncias de Violencia Familiar y de abusos sexuales cometidos contra la mujer, si bien la sede funciona muy bien es lamentable que 370 denuncias se hayan recepcionado por agresiones a las mujeres.

En este sentido y desde su creación ya se llevan recepcionadas 370 denuncias, además de las consultas que las personas hacen cotidianamente sobre hechos de esta naturaleza, que no necesariamente devienen en una denuncia.

La sede, ubicada en Monteagudo 70, cuenta con efectivos policiales femeninos, capacitados y dedicados exclusivamente a esta materia, como también con un equipo interdisciplinario de profesionales entre psicólogas, asistente social y abogada, a los fines de brindar a los ciudadanos una atención integral y la contención necesaria que ameritan las víctimas de violencia y abuso sexual.

Los principales logros y fortalezas de la Comisaría son haber creado un lugar seguro y confiable para la atención de cuestiones tan delicadas y además haber contribuido en la resolución de conflictos que afectan a la mujer y a su familia.

Para prevenir y enfrentar la violencia familiar, es necesario superar el mito de que estas cuestiones pertenecen a la esfera privada.

Resulta fundamental implementar un abordaje global e interdisciplinario y concertar los esfuerzos de instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales que brinden asistencia y asesoramiento especializado a las víctimas, y también destinar recursos para la asistencia y la recuperación de los hombres violentos. Erradicar la violencia familiar es una condición necesaria para garantizar la plena vigencia de los derechos humanos.

Sobre los orígenes, actualidad, accionar y demás cuestiones, Valeria Schütz, directora de relaciones con la comunidad y asistencia a la víctima; junto a la psicóloga Andrea Riera del equipo interdisciplinario; y la capitana Blanca Luna subjefe de la Comisaría; brindaron una conferencia de prensa. 

 

Política municipal

Schütz contó: “En el marco de la política municipal de seguridad ciudadana en su aspecto de la asistencia a la víctima y de genera, oportunamente se realizaron gestiones ante el ministerio de seguridad de la provincia para la instalación en Pergamino de las denominadas comisarías de la mujer. En tal cometido la gestión fue acompañada decididamente por el HCD y otras instituciones locales”.

Asimismo reconoció que “los vecinos de Pergamino demandaban una atención diferente respecto del abordaje de la problemática del género. Va de suyo que las comisarías comunes, que atienden todos los delitos, no contaban con el ambiente, la estructura y la preparación específica para atender este tipo de eventos que sabido es requieren de un tratamiento especial y urgente”.

“La creación de esta sede policial, cabe destacar que es también y principalmente producto del esfuerzo de todos los vecinos de nuestra ciudad, ya que para su puesta en funcionamiento la municipalidad ha suministrado las instalaciones del inmueble donde funciona, el cual ha sido alquilado, reformado y amoblado completamente con recursos propios para que la misma pueda funcionar, lo cual ha significado una inversión de más de $ 70.000. También el municipio aporta parte del gabinete de profesionales y trabaja codo a codo en el mejoramiento permanente del servicio que se le presta a la comunidad. Para el futuro está previsto crear infraestructura necesaria y suficiente para el alojamiento de aquellas personas que frente al conflicto no dispongan de opciones de corto plazo para instalarse con seguridad”, advirtió la funcionaria.

Psicología

Una de las integrantes del equipo interdisciplinario, Andrea Riera refirió que “en el equipo interdisciplinario, de lo que se trata es trabajar la urgencia ya que en muchos de los casos la gente llega angustiada y la idea es contener en ese momento y desde allí asistir y realizar un asesoramiento, psicológico, social, legal y hacer las averiguaciones pertinentes a las instituciones que correspondan” al tiempo que agregó: “se trata de que la persona pueda hablar de lo que paso, de lo que le pasa o lo que pueda llegar a pasar en relación a la situación de violencia que haya vivido, ya sea psicológico, física, moral, económica o emocionalmente”.

Comentarios