La primera concesión por parte de la Municipalidad trajo muchos cuestionamientos, Mientras el oficialismo sostiene que es una cuestión ideológica, la oposición habla de mayores costos, menor servicio y poco control.
El pliego redactado por el oficialismo destinaba 270 millones mensuales para la licitación del servicio, la primera diferencia la remarcan en los costos, la empresa solicito aproximadamente 300 millones de pesos.
“El secretario de Servicios Públicos se base en la experiencia que tiene y que esto va a generar una mejor calidad y que va a reducir costos y esto no es así”, expresó la concejal Silvia Viera para explicar el porque no acompañaban el despacho de mayoría.
“El servicio tiene previsto una actualización mensual a través de varios ítems, en junio se van a aumentar las tasas y eso también tendrá un reconocimiento para la empresa. Hay un tope de 200 toneladas, después de eso se podrá cobrar un extra y nadie nos dijo cuánta basura se produce en la ciudad”, axotó.
Por otro lado, plantean el problema de la frecuenci: “Por ejemplo en Cueto que ahora pasa de lunes a sábado solo lo hará tres días y los pueblos de tres días pasa a dos”.
Otra de las dudas es el personal. La empresa esta manteniendo reuniones con los trabajadores para al parecer deben renunciar a sus años de servicio en el estado y pasar al privado, el oficialismo remarca que pueden quedarse en el estado, pero muchos de ellos son contratados, lo que podría peligrar su puesto una vez finalizado el mismo.
En los próximos días se estarán realizando los trámites burocráticos y ya estaría todo en condiciones para que ENTRE ya se haga cargo del servicio.