Segunda asamblea

Presupuesto Participativo en Quinta Mastrángelo

PERGAMINO, Septiembre 21 (PergaminoCiudad.com.ar) Se llevó a cabo la segunda asamblea del Presupuesto Participativo en el barrio Quinta Mastrángelo. Su principal objetivo es conocer las necesidades del barrio y trabajar sobre ello con la vinculación de los habitantes del lugar. Se definieron las prioridades y se definirán los presupuestos.

A través de una convocatoria realizada por las Secretarías de Salud y Acción Social, y de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, y la concejala Analía Barrera, la reunión se realizó con una nutrida cantidad de vecinos del lugar; y junto a la edil estaban el director de acción social, licenciado Ramiro Illia; la directora de planificación y gestión en salud, licenciada Mónica Argento; y el coordinador de Higiene Urbana Diego Basanta.

La asamblea barrial, que se da en el marco del Presupuesto Participativo, tiene como principal objetivo conocer las necesidades el barrio y trabajar sobre la posibilidad de llevar a cabo proyectos participativos, que surjan en dichas asambleas, teniendo en cuenta el presupuesto asignado.

Illia

“Queremos comentar lo relacionado al presupuesto participativo. En primer lugar que la maquinaria, desde hace un tiempo sigue trabajando en el barrio La Lomita, con la construcción del cordón cuneta y luego se hará el mejorado en la calle Bombero Esquivel. Ahora las reuniones son en Quinta Mastrángelo donde comenzamos con el proceso participativo”, sostuvo el director de acción social.

Asimismo, explicó que “La respuesta de la gente es muy buena, lo venían pidiendo y nosotros les dijimos que vendríamos en esta época. Esto destaca el sentido de pertenencia de la gente y es algo bueno para la gestión, es una forma de que el vecino gestione con nosotros y se sienta más incluido. En lo que resta del año seguiremos con Mastrangelo, a lo mejor ocupemos los primeros meses del próximo año, y luego nos trasladaremos a otros barrios”.

 

“En la primera asamblea se entregaron a los vecinos cuestionarios para que sean completados en sus hogares. Por lo cual, en la segunda asamblea, los vecinos llevaron sus cuestionarios completos y las respuestas fueron colocadas en una urna” dijo Illia quien agregó: “de acuerdo a los datos proporcionados las necesidades que tuvieron mayoría de votos y que se considerarán para la presentación de los proyectos, fueron la necesidad de contar con un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), una plaza y el mejoramiento de las calles”.

El funcionario también recordó que “la zona de Quinta Mastrángelo es un área que apunta a que se desarrolle y si se apunta a ello hay que urbanizar, planificar, ese es el sentido de todo esto. Es una zona muy nueva en lo que es el desarrollo de viviendas y habitantes. Hasta ahora hay viviendas en 4 manzanas. Tenemos relevadas entre 35 y 40 familias”.

Analía Barrera

La concejal Analía Barrera durante la última reunión les comunicamos a los vecinos que “con la conformidad del Intendente Municipal se realizará en esa zona de la ciudad de Pergamino la experiencia llamada Presupuesto Participativo” al tiempo que remarcó: “les doy una respuesta favorable a la inquietud presentada en anterior reunión, sobre la posibilidad de colocar el nombre a dos calles del barrio. Les sugiero que entre todos los vecinos, propongan los nombres que llevarán dichas calles, de acuerdo a lo que consideren importante: personalidades, próceres, fechas alusivas, etc.. También deben recordar la importancia del nombre de las calles para proceder a la numeración de las viviendas.  Estas propuestas, se pondrán a consideración en la próxima asamblea”.

Otro de los temas abordados en la última asamblea fue “comunicarles a los vecinos presentes, que se está trabajando sobre la regularización de los terrenos de toda la zona”.

“Se realizó la apertura de la urna y se ordenaron las respuestas, en los siguientes ejes, de acuerdo a las temáticas planteadas: social y salud (necesidad de contar con un centro de atención primaria y necesidad de contar con un comedor); Urbano y medio ambiente (Necesidad de contar con espacio recreativo: Plaza, Arreglo, mejorado y limpieza de las calles, Tanque de Agua de mayor tamaño, Arbolado público, Desmonte de terrenos que pueden ser utilizados, alumbrado público e ingreso de transporte público y mayor frecuencia de recorrido” dijo la concejala que además sostuvo: “las necesidades agrupadas en los ejes anteriormente mencionados, que tuvieron mayoría de votos y que pueden considerarse para la presentación de los proyectos, fueron la necesidad de contar con un CAPS, una Plaza y el Mejoramiento de las Calles. (Las respuestas de los vecinos, se encuentran a disposición)”.

Higiene urbana

Comentarios