PERGAMINO, Septiembre 19 (PergaminoCiudad.com.ar) El pasado domingo dio inicio la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) como desafío para alcanzar a las adolescentes de 11 años, previamente al inicio de la vida sexual.
Por tal motivo la Unidad Sanitaria Móvil (USM) se ubicó el pasado domingo en Peatonal San Nicolás y Avenida de Mayo de 14 a 17 hs.
En este sentido, de acuerdo a la resolución establecida por el Ministerio de Salud de la Nación Argentina, el personal de enfermería vacunará gratuitamente a todas las niñas de 11 años de edad residentes en Argentina que hayan nacido a partir del 1º de enero del año 2000.
Adriana Toriggino, directora de epidemiología y estadísticas, explicó que “este encuentro es para evaluar el resultado de la jornada de ayer en relación con la aplicación de la vacuna. Quiero recordar a las mamas y papas de las niñas que cumplen 11 años porque nacieron a partir del 1 de enero del 2000 que ese es el grupo a vacunar, y una vez cumplidos los 11, si todavía los va a cumplir en octubre o diciembre debemos esperar a que los cumpla para aplicar la vacuna”.
“Esta es una vacuna de reciente instalación, fue la primera vez que se colocó como parte del programa nacional dentro del partido de Pergamino y es lógico que existan dudas de los destinatarios”, añadió la funcionaria, quien aclaró: “yo entiendo a las mamas que dicen, todavía tiene 11 años pero nació en diciembre o noviembre de 1999 y ese grupo no está contemplado dentro de las normas nacionales, no es una decisión nuestra y tiene que ver con el consenso de sociedad científicas, no es que a mí se me ocurrió vacunar a este grupo sino que son decisiones tomadas de acuerdo a las opinión de los expertos del ministerio de salud y científicos”.
La titular del área de epidemiología y estadísticas resaltó: “Queríamos hacer las jornadas de ayer para que los padres tomaran contacto con esta vacuna y modalidad y no fueran directo a los vacunatorios oficiales. En este momento la vacuna ya se encuentra disponible en todos los vacunatorios oficiales y estamos evaluando si haremos otro operativo dentro de los próximos fines de semana porque nosotros a esta altura del año tenemos que vacunar a 600 niñas que ya tienen losa 11 años y a lo largo de todo el año son 850 pero no todas recibirán la segunda dosis porque algunas serán en enero. Estamos haciendo un relevamiento en todos los centros de desarrollo comunitario para saber cuántas son las niñas de 11 años que concurren a ellos y vamos a realizar lo mismo con las escuelas”.
Por su parte, Mabel Nazer, del área de inmunizaciones indicó que “estuvimos con el móvil en San Nicolás y Avenida de Mayo. Pensamos que la demanda podría haber sido mayor a lo vacunado en función de las consultas de los padres al respecto. En definitiva se vacunaron 27 niñas y tuvimos consultas de los padres en función de la confusión por el año de nacimiento. Había mamas que se enojaban un poco pero debemos respetar las normativas del Ministerio de Salud. Esperamos en lo futuro una mejor respuesta”.
“Los requisitos que solicitamos para la vacunación son que las chicas vayan acompañadas por un mayor, llevar el DNI porque es el único modo que tenemos de controlar la veracidad de los datos y la libreta sanitaria porque tenemos una planilla enviada por el ministerio donde se deben registrar apellido y nombre, DNI, fecha de nacimiento, domicilio y teléfono; siendo esta la única vacuna que solicita estos datos y para nosotros hacer un seguimiento ya que son tres dosis las que se deben aplicar. La vacuna será requisito para el ingreso a la escolaridad secundaria” comentó Nacer quien también dijo: “una vez aplicada la primera dosis, la segunda deberá aplicarse al mes de haber recibido la primera y la tercera se aplicará 6 meses después de la primera dosis”.
Propósitos y objetivos
El propósito de la introducción de la vacuna contra VPH es la reducción de la incidencia y la mortalidad por el Cáncer Cérvico Uterino (CCU) en las mujeres residentes en la Argentina.
Esta vacuna se incorporó al Calendario Nacional de Vacunación para su uso en todas las niñas a los 11 años de edad. Su principal objetivo es lograr coberturas mayores o iguales al 95% con tres dosis en las niñas de la citada franja etárea.
Vías de contagio
Las infecciones por VPH son transmitidas principalmente por contacto sexual. El VPH es altamente transmisible y la mayoría de las mujeres y hombres sexualmente activos adquirirán infección por VPH en alguna oportunidad en la vida. Mientras que la gran parte de las infecciones por este virus son transitorias y benignas, la infección genital persist