Transur S.A.

Preocupación de los trabajadores

PERGAMINO, Febrero 14.-(Semanario “El Tiempo” reproducción de PergaminoCiudad) Ante una nueva licitación del barrido de calles en la zona céntrica. La empresa privada no se presenta a la licitación, pero el municipio aclaró que la ganadora tiene que incorporar al 80 por ciento o más de los trabajadores que actualmente realizan esa tarea.

 

 A mediados de la semana anterior, trabajadores de la empresa Transur S.A. que presta los servicios de higiene urbana, se agolparon frente a las puertas de la Municipalidad luego se trasladaron frente a las oficinas de Obras Públicas, en protesta ante una nueva licitación para el barrido de las calles del sector céntrico de la ciudad, específica­mente, sobre la preocupación que se genera si la empresa no gana el concurso, y por el estado de situación de los empleados que la firma ha contratado en Pergami­no. En ese contexto, el secretario de Gobierno, Daniel Freggiaro, participó de una reunión con los delegados gremiales y trabajado­res de la empresa.

 

Por esta razón, los represen­tantes, pertenecientes al Sindicato de Choferes de Camiones, fueron recibidos en horas de la mañana de ayer por el Ejecutivo Municipal en las figuras de los secretarios de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, José Salauati y de Gobierno, Daniel Freggiaro. Durante el encuentro se analizó la situación de los 23 trabajadores si la empresa no gana la licitación. En este sentido se les explicó que en el pliego de bases y condiciones la empresa ganadora tiene que incorporar al 80 por ciento o más de los trabajadores que actualmente realizan esa tarea.

 

“La segunda de las inquietudes está relacionada con el régimen laboral y el convenio colectivo de trabajo vigente; pidieron quedar encuadrados en la resolución 40/89 y eso también estaba previsto en el pliego de bases y condiciones.

 

“Y la tercera duda era qué ocu­rría si cuando se abran los sobres, la licitación queda desierta. En este sentido se les aclaró que de acuerdo a lo que establece la ley provincial y municipal en este sentido, se llama a una nueva licitación, pero mientras tanto se mantiene la empresa concesiona­ria actual brindando el servicio que es imprescindible para todos lo ciudadanos”.

 

El secretario de Gobierno aclaró que “se estableció una cifra orientativa que surge de reconocer los cambios en la relación de precios sufridos en el último año. Si las empresas que ofertan no están conformes con ese precio, contraofertan otro y después es el Estado municipal el que termina decidiendo si ese valor es conveniente o no para los intereses de la comunidad”.

 

Finalmente y al ser consultado sobre los detalles del convenio colectivo de trabajo vigente (Re­solución 40/89), Daniel Freggia­ro informó que “no sabemos los detalles del convenio, pero es el que rige este tipo de empleados, en este caso, los trabajadores de Transur”.

 

Por su parte el secretario ge­neral del Sindicato de Choferes de Camiones de Pergamino, Héctor Herrera, brindó detalles de la situación que atraviesan los trabajadores. “Estamos con los trabajadores porque se ha generalizado una incertidumbre total, porque se vence el contrato del barrido el 28 de este mes.

 

Obras Públicas

 

Mientras tanto, el último viernes, el secretario de Obras y Servicios Públicos, José Salauati informó en conferencia de prensa que: “El objetivo de la convocatoria es informar a la comunidad sobre distintas gestiones que se han venido realizando. Como es de carácter público, en estos días se analizó la licitación de barrido del área central, la mis­ma está en el contexto de varias prestaciones que se han licitado en estos días. De ese cúmulo de servicios contratados debemos destacar que corresponden al barrido de los barrios de la ciudad, incorporando la zona sur  norte, este y oeste (estas cuatro áreas están siendo operados por cooperativas) y el área central (está siendo operada por una empresa privada).

 

También se ha procedido a licitar la operatividad de la Planta de Tratamiento de Residuos y el mantenimiento de diez plazas que están a cargo de una cooperativa de trabajo. Las obras públicas siempre son importantes en el marco de la realización de la ciudad, pero también hay que considerar que licitar y prever que el servicio público esté en tiempo y forma cuando la ciudad lo necesita, es un hecho destacable sobre todo cuando la suma total del presupuesto oficial ronda los 5 millones de pesos lo cual dentro del presupuesto municipal es una cifra significativa”.

 

Por su parte Elsa Baldomá de Petre, encargada de la Sub­

Comentarios