Concejo Deliberante

Piden la adecuación de remises para trasladar a personas con discapacidad

PERGAMINO, Abril 09 (PergaminoCiudad.com.ar) Atendiendo una problemática prácticamente sin respuestas de parte de la comunidad, el concejal de Diálogo Pergaminense, Leandro Hanuch, confeccionó un proyecto que tiene como objetivo central la adaptación de los vehículos afectados al servicio de remis para facilitar el transporte de personas con discapacidad.

La iniciativa del edil del bloque que preside Marcelo Pacífico fue más integral, porque solicitó incorporar diversas modificaciones a la ordenanza actual respecto de los requisitos para los remises, pero la cuestión vinculada a las personas con capacidades distintas resulta de vital importancia porque obedece a una demanda constante de padres, terapistas ocupacionales e instituciones, entre otros.                                                                                                                       

Según el criterio de las leyes, es prioridad “la supresión de barreras físicas en los ámbitos urbanos, arquitectónicos y de transporte que se realicen o en los existentes que remodelen o sustituyan en forma total o parcial sus elementos constitutivos, con el fin de lograr la accesibilidad para las personas con movilidad reducida, mediante la aplicación de las normas”.                                                    

A partir del espíritu de las normativas, Hanuch le requiere al Ejecutivo municipal que ordené que los vehículos afectados al servicio de remis propicien el traslado de pasajeros en silla de ruedas, para efectuar viajes de corta, media y larga distancia, con la correspondiente inspección de la autoridad competente.                                                                                            

Además pide que los conductores de los automóviles que transporten a personas con discapacidad tengan una tolerancia de cinco minutos de espera cuando trasladen a personas con discapacidad. Y también deberán asistir a las personas con discapacidad para el ascenso y descenso del vehículo incluyendo el transporte de una silla de ruedas, servicio que podrá prestar el mismo conductor o un acompañante.                                                   

“El transporte debe ser apto para todos”

El autor del proyecto que fue aprobado por unanimidad antes de fines de 2010 por el Concejo Deliberante y que espera la firma del intendente municipal para tener vigencia, sostuvo que “las barreras de accesibilidad urbanísticas, sociales y culturales son todos los elementos que hacen que algunas personas no puedan integrarse y participar de las distintas actividades sociales” y “en cuanto lo que refiere al transporte el Estado también debe velar para que todos sus integrantes puedan utilizarlo con la máxima autonomía personal brindando igualdad de oportunidades”.  

Leandro Hanuch consideró que “el transporte urbano de remises es un servicio público y por ende debe incluir a toda la comunidad” para “que también las personas con discapacidad o movilidad reducida puedan utilizar este servicio público; el transporte debe ser apto para todos”.                               

En ese marco insistió en que el transporte de remis “debe incluir a la mayor cantidad de personas posible, sin que para ello importe su movilidad o discapacidad, lo que implica que deben poder acceder todos, sin excepción”.                       

Comentarios