LA PLATA, Octubre 18.-(Por Marisa Alvarez) El peronismo oficialista nacional y provincial festejó esta vez el Día de su partido con una profusión de actos -Néstor Kirchner estuvo en tres en menos de 24 horas- que no había desplegado desde que llegó al poder y que tuvo como escenarios reiterados el espacio bonaerense.
La maratón de movidas que desarrolló el ex Presidente entre el viernes y ayer por el Día de
LOS SIMULADORES, ¿NO SOLO UN BUEN PROGRAMA DE TV?
Esa estrategia no aparece, en principio, como sencilla. El bonaerense no es sólo uno de los territorios donde el oficialismo fue derrotado en los comicios de junio. Es donde Kirchner perdió "personalmente" las elecciones, al frente de la lista de candidatos a diputados nacionales. Sin embargo, a favor de su objetivo, el ex Presidente cuenta con una situación que pocos auguraban en las horas post-electorales y que quedó plasmada en las movidas de las últimas horas: el alineamiento y acompañamiento de las estructuras institucionales conducidas por el peronismo -el gobernador Scioli, los intendentes,
¿Es ese acompañamiento un mero montaje, como dicen con reserva de nombre algunos de sus propios protagonistas, a la espera de que `llegue la hora de despegar` del proyecto 2011 de Kirchner? Algunos dirigentes peronistas hoy formalmente enrolados en el oficialismo le ponen fecha de inicio a ese "operativo despegue": marzo próximo, cuando empiece realmente el año en el que, casi seguramente, se realizarán las internas para definición de los candidatos, desde los presidenciales a los consejeros escolares.
Aunque esa instancia podría concretarse también recién en el primer semestre del 2011, desde
Por lo pronto, un embrionario intento de otorgar mayor autonomía a los municipios bonaerenses que incluía la posibilidad de elecciones municipales -generales, no internas- separadas de las presidenciales y de las de gobernador, motorizado por intendentes del propio oficialismo peronista, fue cortado de raíz desde esferas superiores del kirchnerismo.
DIVIDIDOS, PERO REUNIDOS
Por lo demás, los analistas creen que en la abundancia de actos oficialistas en este aniversario del 17 de Octubre, pesó el hecho de que en esta oportunidad hubiera movidas del peronismo antikirchnerista con un volumen superior al de las expresiones mínimas que ese sector mostró desde 2005.
Y aún cruzado por recelos, pujas por el "cartel", objetivos electorales incompatibles y ausencias, el PJ disidente logró reunir en el acto de ayer, liderado por un bonaerense, Felipe Solá, una primera línea "federal" de dirigentes e instalar un compromiso de armado consistente para el 2011.
NUMEROS QUE PREOCUPAN
Pero las preocupaciones bonaerenses están por estos días más centradas en números que en tempranos movimientos electorales especulativos.
Al año l